Exportación Completada — 

Estado del conocimiento sobre la actividad de los volcanes activos de Arequipa

Descripción del Articulo

Desde 1990, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) en virtud a su Ley de Creación n° 136, realiza el monitoreo geofísico y estudio de los volcanes activos del sur del Perú. En el año 2018, a través del proyecto PIP n.° 271840 "Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alerta ante el Riesgo Volcán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Carpio Calienes, José Alberto, Rivera, Marco, Centeno, Riky, Torres, José, Lazarte, Ivonne, Vargas, Katherine, Concha Calle, Jorge Andrés
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5427
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volcanes
Monitoreo volcánico
Vulcanología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
Descripción
Sumario:Desde 1990, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) en virtud a su Ley de Creación n° 136, realiza el monitoreo geofísico y estudio de los volcanes activos del sur del Perú. En el año 2018, a través del proyecto PIP n.° 271840 "Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alerta ante el Riesgo Volcánico y del Observatorio Vulcanológico en la Macro Región Sur del Perú", financiado por el Estado peruano, el IGP implementa la nueva sede del Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS) en el distrito de Sachaca (Arequipa), el mismo que alberga al Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL), servicio oficial responsable del monitoreo permanente de 12 volcanes activos y potencialmente activos. Para el monitoreo de los volcanes, el IGP utiliza 12 redes geofísicas conformadas por 48 estaciones vulcanológicas que, de acuerdo con el nivel de peligrosidad volcánica, están conformados por sismómetros, estaciones GNSS, inclinómetros, videocámaras, espectrómetros DOAS, sensores de infrasonido y otros equipos instalados en cada uno de los volcanes. Este monitoreo multidisciplinario es complementado con el empleo de sistemas satelitales (SENTINEL 1 y 2, MIROVA, OMI, TROPOMI, etc.) que permiten hacer un seguimiento continuo de la actividad volcánica. En la región Arequipa, el IGP, a través del CENVUL, realiza el monitoreo de la actividad volcánica de los volcanes Misti, Sabancaya, Chachani y Coropuna, sobre los cuales operan alrededor de 20 estaciones vulcanológicas, todas ellas con la capacidad de transmisión de datos en tiempo real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).