Desarrollo rural en la sierra : aportes para el debate

Descripción del Articulo

"Distintas visiones de la sierra rural y su desarrollo, así como una revisión de algunas características de la sierra rural de hoy, nos llevan a pensar que las propuestas sobre cómo promover el desarrollo rural en la sierra no sólo están en construcción, sino que no contamos aún con mecanismos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Trivelli, Carolina, Escobal, Javier, Revesz, Bruno
Formato: libro
Fecha de Publicación:2009
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo rural
Municipios rurales
Actores sociales
Mercados rurales
Política de desarrollo
Testimonios
Sierra
Perú
id IEPR_ae95fecdaddd025ce4fd787db3973f84
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/593
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Desarrollo rural en la sierra : aportes para el debateTrivelli, CarolinaEscobal, JavierRevesz, BrunoDesarrollo ruralMunicipios ruralesActores socialesMercados ruralesPolítica de desarrolloTestimoniosSierraPerú"Distintas visiones de la sierra rural y su desarrollo, así como una revisión de algunas características de la sierra rural de hoy, nos llevan a pensar que las propuestas sobre cómo promover el desarrollo rural en la sierra no sólo están en construcción, sino que no contamos aún con mecanismos endógenos que logren recoger los elementos centrales de experiencias pasadas —buenas y malas— que permitan sacar lecciones, institucionalizarlas y reproducirlas. Es decir, no hemos aprovechado las experiencias acumuladas. Por el contrario, parece que nos hemos dejado llevar por el intento de buscar recetas que lo resuelvan todo, para todos; y al no lograrlo, criticamos severamente. ¿Cómo pasar a un proceso de síntesis y apertura que nos permita generar propuestas de desarrollo rural que, sin ser recetas mágicas, permitan a los actores en la sierra moverse hacia esquemas orientados al desarrollo de su espacio local? ¿Cómo dejar de buscar un programa, proyecto o intervención que resuelva las limitaciones que inhiben el desarrollo en la sierra rural para buscar herramientas que combinadas de manera adecuada permitan a cada localidad avanzar y tomar ventaja de sus oportunidades? ¿Qué actores pueden dejar de implementar recetas foráneas, predefinidas, y adoptar elementos de distintas experiencias para adaptarlos a su realidad y necesidades? Este tipo de interrogantes son las que han guiado el trabajo que presentamos en este texto. Si bien somos conscientes de que no hemos logrado responder plenamente a estas preguntas, creemos que este análisis aporta nuevos elementos para avanzar hacia dichas respuestas." –Presentación.Instituto de Estudios Peruanos2017-10-24T16:51:28Z2017-10-24T16:51:28Z2009info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdf9789972512452https://hdl.handle.net/20.500.14660/593Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaEstudios de la Sociedad Rural;37info:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/5932021-03-09T17:10:50Z
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo rural en la sierra : aportes para el debate
title Desarrollo rural en la sierra : aportes para el debate
spellingShingle Desarrollo rural en la sierra : aportes para el debate
Trivelli, Carolina
Desarrollo rural
Municipios rurales
Actores sociales
Mercados rurales
Política de desarrollo
Testimonios
Sierra
Perú
title_short Desarrollo rural en la sierra : aportes para el debate
title_full Desarrollo rural en la sierra : aportes para el debate
title_fullStr Desarrollo rural en la sierra : aportes para el debate
title_full_unstemmed Desarrollo rural en la sierra : aportes para el debate
title_sort Desarrollo rural en la sierra : aportes para el debate
dc.creator.none.fl_str_mv Trivelli, Carolina
Escobal, Javier
Revesz, Bruno
author Trivelli, Carolina
author_facet Trivelli, Carolina
Escobal, Javier
Revesz, Bruno
author_role author
author2 Escobal, Javier
Revesz, Bruno
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo rural
Municipios rurales
Actores sociales
Mercados rurales
Política de desarrollo
Testimonios
Sierra
Perú
topic Desarrollo rural
Municipios rurales
Actores sociales
Mercados rurales
Política de desarrollo
Testimonios
Sierra
Perú
description "Distintas visiones de la sierra rural y su desarrollo, así como una revisión de algunas características de la sierra rural de hoy, nos llevan a pensar que las propuestas sobre cómo promover el desarrollo rural en la sierra no sólo están en construcción, sino que no contamos aún con mecanismos endógenos que logren recoger los elementos centrales de experiencias pasadas —buenas y malas— que permitan sacar lecciones, institucionalizarlas y reproducirlas. Es decir, no hemos aprovechado las experiencias acumuladas. Por el contrario, parece que nos hemos dejado llevar por el intento de buscar recetas que lo resuelvan todo, para todos; y al no lograrlo, criticamos severamente. ¿Cómo pasar a un proceso de síntesis y apertura que nos permita generar propuestas de desarrollo rural que, sin ser recetas mágicas, permitan a los actores en la sierra moverse hacia esquemas orientados al desarrollo de su espacio local? ¿Cómo dejar de buscar un programa, proyecto o intervención que resuelva las limitaciones que inhiben el desarrollo en la sierra rural para buscar herramientas que combinadas de manera adecuada permitan a cada localidad avanzar y tomar ventaja de sus oportunidades? ¿Qué actores pueden dejar de implementar recetas foráneas, predefinidas, y adoptar elementos de distintas experiencias para adaptarlos a su realidad y necesidades? Este tipo de interrogantes son las que han guiado el trabajo que presentamos en este texto. Si bien somos conscientes de que no hemos logrado responder plenamente a estas preguntas, creemos que este análisis aporta nuevos elementos para avanzar hacia dichas respuestas." –Presentación.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
2017-10-24T16:51:28Z
2017-10-24T16:51:28Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789972512452
https://hdl.handle.net/20.500.14660/593
identifier_str_mv 9789972512452
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/593
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Estudios de la Sociedad Rural;37
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
dc.source.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio institucional - IEP
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527483042201600
score 13.890581
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).