Gradientes de riqueza en el desarrollo cognitivo durante la primera infancia en cinco países de América Latina

Descripción del Articulo

Los estudios llevados a cabo en Estados Unidos demuestran que las brechas en las habilidades tempranas cognitivas y no cognitivas se producen muy pronto en la vida. Es poco lo que se conoce sobre este importante asunto en los países en desarrollo. Este documento presenta nueva evidencia sobre las di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Schady, Norbert, Behrman, Jere R., Araujo, Maria Caridad, Azuero, Rodrigo, Bernal, Raquel, Bravo, David, Lopez-Boo, Florencia, Macours, Karen, Marshall, Daniela, Paxson, Christina, Vakis, Renos
Fecha de Publicación:2014
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inicial
Desarrollo de habilidades
Investigación
Evaluación de la educación
América Latina
Initial education
Skill development
Research
Education evaluation
Latin America
Descripción
Sumario:Los estudios llevados a cabo en Estados Unidos demuestran que las brechas en las habilidades tempranas cognitivas y no cognitivas se producen muy pronto en la vida. Es poco lo que se conoce sobre este importante asunto en los países en desarrollo. Este documento presenta nueva evidencia sobre las diferencias agudas en el desarrollo cognitivo según el estatus socioeconómico en la primera infancia, en cinco países de América Latina. Para efectos de comparabilidad, utilizamos la misma medida de lenguaje receptivo para los cinco países. Encontramos diferencias importantes en el desarrollo durante la primera infancia entre los países, y elevados gradientes socioeconómicos dentro de cada país. Los tres países en los cuales podemos hacer un seguimiento longitudinal de los niños demuestran que existen pocos cambios sustanciales en los puntajes una vez los niños ingresan al colegio. Nuestros resultados son robustos a diferentes formas de estandarizar los puntajes, y a la no-respuesta selectiva en nuestra medida del desarrollo cognitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).