¿Qué diferencia hacen las escuelas? Un estudio de métodos mixtos en colegios secundarios del Perú

Descripción del Articulo

El estudio en el cual se basa este documento de política analiza qué factores se asocian con buenos resultados de los alumnos y alumnas de instituciones educativas (IE) secundarias públicas, a pesar de su condición socioeconómica adversa. Para ello, se usa un diseño de métodos mixtos que sigue un mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León, Juan, Guerrero, Gabriela, Cueto, Santiago, Glewwe, Paul
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación secundaria
Rendimiento académico
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio en el cual se basa este documento de política analiza qué factores se asocian con buenos resultados de los alumnos y alumnas de instituciones educativas (IE) secundarias públicas, a pesar de su condición socioeconómica adversa. Para ello, se usa un diseño de métodos mixtos que sigue un modelo explicativo secuencial, el cual permite, primero, explorar el efecto de diferentes tipos de variables escolares en el rendimiento de las y los estudiantes en Matemática y Lectura. Y segundo, en el caso de las IE eficaces, profundizar en cuál es la importancia que los directores, docentes y estudiantes asignan a las variables de los procesos escolares para explicar los resultados educativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).