Hábitos de estudio en estudiantes de tercer grado de educación secundaria del Colegio de Alto Rendimiento de Piura durante el año escolar 2016

Descripción del Articulo

La tesis tiene por objetivo determinar las características de los hábitos de estudio en estudiantes de tercer grado de educación secundaria del Colegio de Alto Rendimiento de Piura, con el fin de encontrar resultados que permitan asumir acciones de mejora y toma de decisiones. La investigación se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Agurto, Solange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico -- Educación secundaria -- Investigaciones
Métodos de estudio -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
371.102
Descripción
Sumario:La tesis tiene por objetivo determinar las características de los hábitos de estudio en estudiantes de tercer grado de educación secundaria del Colegio de Alto Rendimiento de Piura, con el fin de encontrar resultados que permitan asumir acciones de mejora y toma de decisiones. La investigación se realizó considerando los fundamentos y orientaciones de la investigación cuantitativa correlacional. En la recolección de datos, se aplicó el inventario de hábitos de estudio Casm-85 a 90 estudiantes de una institución de gestión pública, con el propósito de identificar y describir las características de sus hábitos de estudio. Los resultados indicaron que un buen porcentaje de los alumnos poseen estos hábitos en las cinco dimensiones propuestas para esta investigación, como son: las técnicas de estudio, la resolución de tareas, la forma de escuchar las clases, la preparación de exámenes y los elementos que acompañan los estudios. En algunas, los estudiantes evidencian que tienen mejor dominio que otras, por lo que se sugiere que los docentes trabajen fuerte los hábitos dentro del salón de clase y en la utilización de técnicas de estudio como es el subrayado y el uso de diccionario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).