Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Glewwe, Paul', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Este documento examina si los niños desfavorecidos aprenden menos que los niños aventajados cuando ambos tipos de niños están matriculados en la misma escuela para dos países en desarrollo, Vietnam y Perú. Esto se hace estimando las funciones de producción educativa que contienen dos efectos fijos escolares para cada escuela, uno para niños aventajados y uno para niños desfavorecidos. El documento examina seis definiciones diferentes de desventajas, basadas en el hogar riqueza, tener habilidades cognitivas bajas a los 5 años, género, grupo étnico minoritario (Perú solamente), educación materna y estado nutricional. Los resultados no muestran signos de discriminación contra los grupos desfavorecidos en Vietnam; de hecho, si algún grupo aventajado, los varones, parece tener peores resultados en la escuela que el grupo desfavorecido correspondiente, las mujeres. Por el contr...
2
artículo
En Perú, los niños indígenas obtienen puntajes más bajos en las pruebas académicas, en promedio, que los niños no indígenas. En este estudio, investigamos si la brecha de rendimiento en la prueba se encuentra a la edad de 5 años y si esta brecha aumenta a la edad de 8 años. Si bien la literatura se ha enfocado en los determinantes subyacentes de la familia y los niños de las brechas de rendimiento, usamos una extensión de la técnica Oaxaca-Blinder para incluir los efectos de clasificación de la comunidad y la heterogeneidad en los efectos de impacto de la comunidad. Utilizando la cohorte de 2001 de la encuesta longitudinal Young Lives para Perú, nuestros resultados muestran que a la edad de 5 años, los niños indígenas están muy por detrás de sus homólogos no indígenas en el vocabulario español (según lo medido por el PPVT), pero menos atrasado en matemáticas. Dura...
3
artículo
El estudio en el cual se basa este documento de política analiza qué factores se asocian con buenos resultados de los alumnos y alumnas de instituciones educativas (IE) secundarias públicas, a pesar de su condición socioeconómica adversa. Para ello, se usa un diseño de métodos mixtos que sigue un modelo explicativo secuencial, el cual permite, primero, explorar el efecto de diferentes tipos de variables escolares en el rendimiento de las y los estudiantes en Matemática y Lectura. Y segundo, en el caso de las IE eficaces, profundizar en cuál es la importancia que los directores, docentes y estudiantes asignan a las variables de los procesos escolares para explicar los resultados educativos.
4
libro
This study contributes to filling the existing gap in the scarce literature on school effectiveness in secondary education in Peru by addressing the following questions: i) which educational processes within schools are most influential in math and reading comprehension? and in the case of the most effective schools, ii) what is the importance that principals, teachers, and students place on school processes variables in explaining educational outcomes? We use a mixed-method design that follows a sequential explanatory design. First, using the Young Lives secondary school survey in Peru (2017), we estimate a random effects model to explore the effect of teacher and school level variables on math and reading comprehension. Then, we conduct a qualitative case study in two schools identified as high-performance schools (HPS) by the survey, with the aim of explaining the role of school proce...