Transiciones inciertas : una mirada a los jóvenes de contextos urbanos vulnerables de Lima
Descripción del Articulo
En línea con la literatura que concibe a la juventud como un proceso de transición que se desarrolla en un contexto económico, social y político particular que configura trayectorias diferenciadas, este estudio analiza las principales barreras y oportunidades con que se encuentran los jóvenes peruan...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
Repositorio: | GRADE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/352 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juventud urbana Pobreza Análisis demográfico Perú Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | En línea con la literatura que concibe a la juventud como un proceso de transición que se desarrolla en un contexto económico, social y político particular que configura trayectorias diferenciadas, este estudio analiza las principales barreras y oportunidades con que se encuentran los jóvenes peruanos de contextos urbanos vulnerables en su paso a la adultez. A través de un trabajo participativo con jóvenes de los distritos de San Juan de Lurigancho y Ventanilla, de entrevistas a representantes de institucionales locales y de la revisión de bases de datos, se encuentra que si bien existen factores comunes que repercuten en la transición a la vida adulta de esta población —como la falta de recursos económicos que influye en su posibilidad de acceder a credenciales educativas y, con ello, a empleos de calidad—, este proceso se ve también influenciado por otros elementos —como las particularidades y el grado de precariedad del contexto local, el capital social y las características familiares— que llevan a experimentar trayectorias diferentes, algunas más favorables que otras. Asimismo, se halla una serie de factores diferenciados por género —como la carga doméstica y de cuidado en el caso de las mujeres y la carga económica en el de los hombres— con un peso importante en la configuración de las trayectorias de vida de estos jóvenes. Sobre la base de estos hallazgos, el estudio reflexiona sobre las políticas públicas como determinantes para facilitar la transición a la adultez en contextos de precariedad. Si bien existen actualmente políticas relevantes par la juventud peruana, se halla también una marcada ausencia del Estado en los espacios urbanos marginales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).