Más allá de los nini : los jóvenes urbano-vulnerables en el Perú

Descripción del Articulo

Durante las últimas décadas, el término nini —referido a los jóvenes que no estudian ni trabajan— se ha instalado en las discusiones académicas y en los debates acerca de qué políticas conviene aplicar con el fin de atender las necesidades de los jóvenes vulnerables ante la exclusión social. Sin emb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcázar, Lorena, Balarin, María, Glave, Cristina, Rodríguez, María Fernanda
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juventud
Juventud urbana
Grupos vulnerables
Género
Desigualdad social
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Durante las últimas décadas, el término nini —referido a los jóvenes que no estudian ni trabajan— se ha instalado en las discusiones académicas y en los debates acerca de qué políticas conviene aplicar con el fin de atender las necesidades de los jóvenes vulnerables ante la exclusión social. Sin embargo, en un contexto como el peruano, en el cual la informalidad alcanza al 70% de la PEA y la precariedad laboral resulta tan importante como la inactividad, el énfasis en los jóvenes nini resulta limitado. Sobre la base de un diseño de métodos mixtos, este estudio analiza, por un lado, la pertinencia de la definición predominante de nini para comprender a los jóvenes urbanos en situación de vulnerabilidad en el Perú. Por otro lado, plantea una definición alternativa, que incluye a los jóvenes involucrados en trabajos informales, inestables y precarios –quienes corren un alto riesgo de caer en la exclusión social–; asimismo, analiza los factores asociados a su situación. La conclusión principal es que el concepto tradicional de nini no es adecuado para analizar la vulnerabilidad juvenil en contextos como el peruano. Así, es necesario ir más allá de los nini e incluir en el análisis a los jóvenes que se encuentran insertos en empleos altamente precarios e inestables del sector informal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).