1
libro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En línea con la literatura que concibe a la juventud como un proceso de transición que se desarrolla en un contexto económico, social y político particular que configura trayectorias diferenciadas, este estudio analiza las principales barreras y oportunidades con que se encuentran los jóvenes peruanos de contextos urbanos vulnerables en su paso a la adultez. A través de un trabajo participativo con jóvenes de los distritos de San Juan de Lurigancho y Ventanilla, de entrevistas a representantes de institucionales locales y de la revisión de bases de datos, se encuentra que si bien existen factores comunes que repercuten en la transición a la vida adulta de esta población —como la falta de recursos económicos que influye en su posibilidad de acceder a credenciales educativas y, con ello, a empleos de calidad—, este proceso se ve también influenciado por otros elementos —c...
2
libro
Durante las últimas décadas, el término nini —referido a los jóvenes que no estudian ni trabajan— se ha instalado en las discusiones académicas y en los debates acerca de qué políticas conviene aplicar con el fin de atender las necesidades de los jóvenes vulnerables ante la exclusión social. Sin embargo, en un contexto como el peruano, en el cual la informalidad alcanza al 70% de la PEA y la precariedad laboral resulta tan importante como la inactividad, el énfasis en los jóvenes nini resulta limitado. Sobre la base de un diseño de métodos mixtos, este estudio analiza, por un lado, la pertinencia de la definición predominante de nini para comprender a los jóvenes urbanos en situación de vulnerabilidad en el Perú. Por otro lado, plantea una definición alternativa, que incluye a los jóvenes involucrados en trabajos informales, inestables y precarios –quienes corren...