¿Es posible mejorar la educación peruana?: evidencias y posibilidades

Descripción del Articulo

¿Es posible mejorar la educación peruana? Evidencias y posibilidades contiene cinco estudios acerca de diversos aspectos de la educación peruana, que han sido realizados sobre la base de investigaciones y evidencias empíricas. Con este libro, el Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade) continúa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: McLauchlan de Arregui, Patricia, Benavides, Martín, Cueto, Santiago, Saavedra, Jaime
Formato: libro
Fecha de Publicación:2004
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/59
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/59
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria
Política educativa
Docentes
Situación de los docentes
Salarios
Movilidad social
Educación bilingüe
Escuelas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:¿Es posible mejorar la educación peruana? Evidencias y posibilidades contiene cinco estudios acerca de diversos aspectos de la educación peruana, que han sido realizados sobre la base de investigaciones y evidencias empíricas. Con este libro, el Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade) continúa en la línea de difundir los resultados de sus investigaciones entre los decisores y el público en general para contribuir de este modo al diseño de las políticas públicas. Los autores reunidos abordan temas cruciales para comprender algunos de los principales problemas de la educación pública. Esta es la situación de la escuela pública peruana antes y después de las reformas educativas implementadas en los años noventa (Bárbara Hunt); la necesidad de establecer estándares para la formación y desarrollo profesional de los docentes (Patricia Arregui); la relación entre el nivel educativo y la movilidad social en el Perú (Martín Benavides); la eficacia escolar en las escuelas bilingües según un estudio realizado en Puno (Santiago Cueto y Walter Secada); y la situación laboral de los maestros respecto de otros profesionales peruanos (Jaime Saavedra). Los autores coinciden en que la educación peruana ha logrado notables avances en las últimas décadas, el mayor de ellos, sin duda, es la expansión de la matrícula. Reconocen al mismo tiempo que los retos existentes en la actualidad son inmensos, pero apuntan a superarlos a través de la integración de los resultados de sus investigaciones al diseño de las políticas educativas y mediante el planteamiento de alternativas que deberían ser tomadas en cuenta en las agendas que sobre estos aspectos se elaboren en el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).