Capital social y logro ocupacional en contextos de segregación

Descripción del Articulo

Este estudio explora la influencia de la segregación socioeconómica en barrios de Lima Metropolitana sobre el logro ocupacional de los jefes de hogar, así como la importancia del capital social en esta relación. Utilizando las bases de datos del proyecto Nopoor, se identifica una relación directa, n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavides, Martín, León, Juan, Paredes, Álvaro, La Riva, Diana
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital social
Barrio marginal
Oportunidades de empleo
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Este estudio explora la influencia de la segregación socioeconómica en barrios de Lima Metropolitana sobre el logro ocupacional de los jefes de hogar, así como la importancia del capital social en esta relación. Utilizando las bases de datos del proyecto Nopoor, se identifica una relación directa, negativa y estadísticamente significativa, entre la segregación y el logro ocupacional. Además, el electo mediador del capital social barrial se relaciona en forma positiva tanto con la segregación como con la probabilidad de alcanzar un empleo profesional. Así, aunque vivir en barrios segregados afecta negativamente el logro ocupacional, el contar con más redes de contactos puede mitigar los efectos negativos de la segregación económica. El análisis cualitativo confirma que las redes sociales de los jefes de hogar jugaron un papel importante en las trayectorias de algunos de ellos, que alcanzaron empleos profesionales. No obstante, se encontró que las redes vecinales intervinieron de manera diferente: por un lado, limitando las oportunidades de los jefes de hogar para entablar redes con vecinos que estaban en mejor posición social y poseían mayores recursos que ellos; por otro lado, posibilitando su profesionalización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).