La aplicación del aprendizaje sincrónico durante la pandemia del COVID-19 en las estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Pública Aurora Inés Tejada de la provincia de Abancay
Descripción del Articulo
Toda crisis nos conduce a nuevos caminos y oportunidades. Un ejemplo de ello es el aprendizaje sincrónico que se ha generalizado en el mundo educativo, especialmente con la propagación del COVID 19 y la implementación obligatoria del aislamiento sanitario. Como bien sabemos, esta crisis generó la om...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
Repositorio: | FTPCL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/739 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12850/739 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje virtual aprendizaje sincrónico aprendizaje asincrónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Toda crisis nos conduce a nuevos caminos y oportunidades. Un ejemplo de ello es el aprendizaje sincrónico que se ha generalizado en el mundo educativo, especialmente con la propagación del COVID 19 y la implementación obligatoria del aislamiento sanitario. Como bien sabemos, esta crisis generó la omisión de las clases presenciales en todos los niveles educativos dando lugar a la educación en línea en tiempo real. El objetivo de la investigación es determinar el nivel de frecuencia con que se aplica el aprendizaje sincrónico, durante la pandemia del COVID-19, en las estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Pública Aurora Inés Tejada de la provincia de Abancay. Se realizó desde el enfoque cuantitativo de carácter descriptiva básica apoyado en fuentes primarias, artículos e informes de investigación. Esto nos facilita describir específicamente la variable y las dimensiones relacionadas con el aprendizaje sincrónico en una muestra de 126 alumnas de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Pública Aurora Inés Tejada Abancay. Se concluye que las estudiantes participan casi siempre en la aplicación de aprendizaje sincrónico. Las videoconferencias promueven el diálogo y la interacción activa entre los usuarios, siempre y cuando que los participantes cuenten con las condiciones indispensables como: la conexión de internet, los dispositivos tecnológicos y el manejo de las plataformas virtuales. Siendo así, se afirma la hipótesis de la investigación que se aplica el aprendizaje sincrónico casi siempre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).