Importancia de la postura corporal en las danzas folklóricas de carnaval

Descripción del Articulo

La postura corporal interpretativa se hace evidente en las posiciones que el cuerpo adquiere para comunicar de forma no verbal o apoyar lo que se quiere trasmitir en forma verbal. Es decir, el instrumento de todo danzarín es el cuerpo, es por ello que las posturas corporales que el bailarín adopta,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Serra, Miriam
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
Repositorio:ENSFJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/97
Enlace del recurso:http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/97
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:folklore
colegio
postura corporal
interpretacion
carnaval
educacion
Descripción
Sumario:La postura corporal interpretativa se hace evidente en las posiciones que el cuerpo adquiere para comunicar de forma no verbal o apoyar lo que se quiere trasmitir en forma verbal. Es decir, el instrumento de todo danzarín es el cuerpo, es por ello que las posturas corporales que el bailarín adopta, facilitan la expresión del mensaje de las danzas que se interpreten. Al unir las posturas corporales con el completo conocimiento de lo que se quiere decir o transmitir, se lograra una performance en forma adecuada. El motivo para realizar este trabajo es el de dar a conocer la importancia de la postura corporal en las danzas folklóricas, ya que, en las distintas actividades artísticas, que, realizadas en los colegios, los participantes no expresan los mensajes de las danzas con claridad, puesto que desconocen lo que cada postura corporal tiene que trasmitir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).