Anestesia en cirugía ambulatoria
Descripción del Articulo
Entre enero de 1993 y diciembre de 1997, el Servicio de Cirugía General del Hospital I IPSS Florencia de Mora, de la Gerencia Departamental La Libertad, realizó 868 intervenciones quirúrgicas de cirugía ambulatoria en 854 pacientes, 484 (56.7 por ciento) mujeres, 370 (43.3 por ciento) varones, con p...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5315 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5315 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anestesia Procedimientos Quirúrgicos Ambulatorios Cirugía ambulatoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | Entre enero de 1993 y diciembre de 1997, el Servicio de Cirugía General del Hospital I IPSS Florencia de Mora, de la Gerencia Departamental La Libertad, realizó 868 intervenciones quirúrgicas de cirugía ambulatoria en 854 pacientes, 484 (56.7 por ciento) mujeres, 370 (43.3 por ciento) varones, con predominancia de la cuarta y quinta década de la vida. Las intervenciones más frecuentes fueron herniorrafías (49.8 por ciento) seguidas por colecistectomías (22.9 por ciento). Se utilizaron diversas técnicas anestésicas, siendo el bloqueo regional raquídea 32.5 por ciento y epidural 30.6 por ciento, las más frecuentes, seguida de anestesia general inhalatoria con 26.7 por ciento. No hubieron fallecidos en el presente estudio, 12 pacientes (2.2 por ciento) que presentaron complicaciones dep;endientges del procedimiento anestésico, siendo la cefalea p;ostraquídea la más frecuente (1.2 por ciento) seguida p;or dolor en el sitio de la punción epidural (0.5 por ciento). Estas complicaciones son comparadas favorablemente con la literatura internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).