Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Uriol, Ronald', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Entre enero de 1993 y abril de 1997 realizamos 200 colecistectomías mínimamente invasivas (CMI). 174 tuvieron incisiones menores de 5 cm; 5,5 por ciento conversión parcial (incisión menor de 7.5 cm) y 7,5 por ciento conversión total (incisión mayor de 7.5 cm). No hubo ningún caso de mortalidad. La morbilidad fue de 5,5 por ciento, siendo la infección de la herida operatoria (1,5 por ciento) y la letiaisis residual (9,5 por ciento), las complicaciones más importantes de aparición temprana y tardía, respectivamente. La eficiencia (aspecto económico, gastos) representada por menor estancia hospitalaria y no utilización de instrumental quirúrgico sofisticado fueron menores para la CMI, comparados con la CC (colecistectomía convencional) y Cl (colecistectomía laparoscópica), lográndose un ahorro estimado en 65 por ciento-70 por ciento del costo de hospitalización. Además, ...
2
artículo
Entre enero de 1993 y diciembre de 1997, el Servicio de Cirugía General del Hospital I IPSS Florencia de Mora, de la Gerencia Departamental La Libertad, realizó 868 intervenciones quirúrgicas de cirugía ambulatoria en 854 pacientes, 484 (56.7 por ciento) mujeres, 370 (43.3 por ciento) varones, con predominancia de la cuarta y quinta década de la vida. Las intervenciones más frecuentes fueron herniorrafías (49.8 por ciento) seguidas por colecistectomías (22.9 por ciento). Se utilizaron diversas técnicas anestésicas, siendo el bloqueo regional raquídea 32.5 por ciento y epidural 30.6 por ciento, las más frecuentes, seguida de anestesia general inhalatoria con 26.7 por ciento. No hubieron fallecidos en el presente estudio, 12 pacientes (2.2 por ciento) que presentaron complicaciones dep;endientges del procedimiento anestésico, siendo la cefalea p;ostraquídea la más frecuente ...