Guía de práctica clínica para la evaluación y el manejo de la hemorragia digestiva alta en el Seguro Social del Perú (EsSalud)

Descripción del Articulo

Objetivo: Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para la evaluación y el manejo de pacientes con hemorragia digestiva alta (HDA) en el seguro social del Perú (EsSalud). Materiales y métodos: Se conformó un grupo elaborador local (GEG-Local) conformado por especialistas en gastroentero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Quiroga, Jorge, Taype Rondan, Álvaro, Zafra Tanaka, Jessica Hanae, Arcana López, Ericson, Cervera Caballero, Luis, Contreras Turin, Javier, Guzmán Cáceres, Katherine, Llatas Perez, Juan, Marin Calderón, Luis, Piscoya, Alejandro, Vargas-Blácido, Daniel, Vásquez-Valverde, Nelly, Timaná-Ruiz, Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guía de práctica clínica
Hemorragia Gastrointestinal
Medicina basada en la evidencia
Gastrointestinal hemorrhage
Practice guideline
Evidence-based medicine
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Objetivo: Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para la evaluación y el manejo de pacientes con hemorragia digestiva alta (HDA) en el seguro social del Perú (EsSalud). Materiales y métodos: Se conformó un grupo elaborador local (GEG-Local) conformado por especialistas en gastroenterología y metodólogos. El GEG-Local formuló 11 preguntas clínicas a ser respondidas por la presente guía de práctica clínica (GPC). Se buscaron y seleccionaron GPC de HDA publicadas a partir del 2012, que respondieran a las preguntas planteadas y obtuvieran un puntaje mayor a 60% en los dominios 1 y 3 del instrumento Appraisal of Guidelines for Research and Evaluation II (AGREE-II). Durante septiembre del 2017 se realizaron búsquedas bibliográficas en Pubmed, para actualizar 9 preguntas clínicas de las GPC preseleccionadas, y para responder 2 preguntas de novo. La calidad de la evidencia fue evaluada usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). En reuniones de trabajo periódicas, el GEG-Local revisó la evidencia y formuló las recomendaciones, los puntos de buenas prácticas clínicas y el flujograma de evaluación y manejo, usando la metodología GRADE Finalmente, la GPC fue aprobada con Resolución N° 80-IETSI-ESSALUD-2017. Resultados: La presente GPC abordó 11 preguntas clínicas, divididas en cuatro temas: valoración de riesgo, manejo inicial, manejo de HDA no variceal, y manejo de HDA variceal. En base a dichas preguntas se formularon 10 recomendaciones (7 recomendaciones fuertes y 3 recomendaciones débiles), 24 puntos de buena práctica clínica, y 2 flujogramas. Conclusión: Este artículo es el resumen de la GPC de EsSalud, en la cual se valoró la evidencia científica disponible sobre evaluación y manejo de HDA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).