Análisis de la gestión del capital de trabajo en la dinámica de las agroexportaciones peruanas en el periodo 2014-2023: El caso de la Empresa Agrícola San Juan S.A.

Descripción del Articulo

Para cumplir con este propósito se establecieron objetivos específicos que incluyen la conceptualización del capital de trabajo, el análisis de estados financieros, la dinámica de ventas y los componentes del capital de trabajo, así como la evolución de las necesidades operativas de fondos (NOF) y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antonio Vargas, Javier Ruben, Asurza Huamani, Erwin Alonso, Mendoza Carranza, Francisco Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión financiera
Capital de operaciones
Administración de fondos
Agroindustria
Estudios de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Para cumplir con este propósito se establecieron objetivos específicos que incluyen la conceptualización del capital de trabajo, el análisis de estados financieros, la dinámica de ventas y los componentes del capital de trabajo, así como la evolución de las necesidades operativas de fondos (NOF) y el fondo de maniobra (FM). La metodología utilizada fue cuantitativa y no experimental, con una primera fase descriptiva, analítica, empleando fuentes de información primarias y secundarias. Entre los hallazgos, se identificaron altos niveles de cuentas por cobrar y un fondo de maniobra frecuentemente negativo, lo que sugiere un riesgo considerable de solvencia. Además, se observó una transición de políticas de capital de trabajo de agresivas a conservadoras, influenciadas por restricciones financieras. Este estudio proporciona una base para la formulación de políticas que optimicen la gestión del capital de trabajo de la empresa, asegurando su sostenibilidad y capacidad para enfrentar desafíos financieros a corto y largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).