Sostenibilidad y rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y crédito en el Perú
Descripción del Articulo
El crecimiento logrado por la economía peruana en la última década y el buen entorno de negocios han llevado a las cajas municipales de ahorro y crédito (CMAC) a convertirse en los agentes económicos protagónicos del sector microfinanciero. En vista de la relevancia de las CMAC y con la finalidad de...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/113 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cajas de ahorro Microfinanzas Análisis del riesgo financiero Rentabilidad Estudios de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
ESAN_c9edf898a57e9c81573214f98d8c7175 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/113 |
network_acronym_str |
ESAN |
network_name_str |
ESAN-Institucional |
repository_id_str |
4835 |
spelling |
Mendiola, AlfredoAguirre, CarlosAguilar Orendo, JoséChauca Vega, PeterDávila Castillo, MaritzaPalhua Goñi, MarielaPerú2016-12-09T04:27:10Z2016-12-09T04:27:10Z2015urn:isbn:978-612-4110-41-2https://hdl.handle.net/20.500.12640/113El crecimiento logrado por la economía peruana en la última década y el buen entorno de negocios han llevado a las cajas municipales de ahorro y crédito (CMAC) a convertirse en los agentes económicos protagónicos del sector microfinanciero. En vista de la relevancia de las CMAC y con la finalidad de asegurar su crecimiento sostenible en el largo plazo, esta investigación se trazó como objetivo principal identificar los principales factores cuantitativos y cualitativos que inciden negativamente en su rentabilidad. Entre estos factores se encontraron los siguientes: el número de agencias u oficinas, el número de empleados y los gastos administrativos (factores cualitativos); la conformación del directorio, por la interferencia política y su escaso nivel técnico; la alta rotación de directores y la plana gerencial, así como la deficiente política de gestión del capital humano; el actual modelo de negocio, que causa una baja calidad de los créditos; la migración a zonas urbanas, que ha saturado el mercado, etcétera. En cuanto a recomendaciones, los autores mencionan que las CMAC deben mejorar su tecnología crediticia con la finalidad de poder evaluar nuevos segmentos de mercados e identificar nuevos nichos de mercado donde la sobreoferta de productos microfinancieros todavía es baja. Sumado a ello, comenzar a orientarse o dar mayor impulso a la banca de servicios, como la venta de seguros y microseguros, servicios de recaudación y transferencia, entre otros, con la finalidad de asegurar su permanencia en el mercado en el mediano y largo plazo.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7979Reconocimiento-Uso no Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 (Perú)info:eu-repo/semantics/openAccessCajas de ahorroMicrofinanzasAnálisis del riesgo financieroRentabilidadEstudios de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Sostenibilidad y rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y crédito en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoORIGINALGerencia_para_el_desarrollo_47.pdfGerencia_para_el_desarrollo_47.pdfTexto completoapplication/pdf1571015https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/65a5b924-c527-4b02-97c0-358e8d122acd/download7c2582bd1b1b99a885d764586d75b13bMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILGerencia_para_el_desarrollo_47.pdf.jpgGerencia_para_el_desarrollo_47.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5015https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/d370ff52-b300-43b4-9464-64cb30b3c552/downloadcbb1312f9ad050f3ada9569652873b51MD55falseAnonymousREADTEXTGerencia_para_el_desarrollo_47.pdf.txtGerencia_para_el_desarrollo_47.pdf.txtExtracted texttext/plain101891https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/217281c1-c3db-44b9-9ccb-3ded3ac17a25/download72dfd296368e9409dacca492747caae2MD54falseAnonymousREAD20.500.12640/113oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1132024-11-25 19:48:10.824open.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Sostenibilidad y rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y crédito en el Perú |
title |
Sostenibilidad y rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y crédito en el Perú |
spellingShingle |
Sostenibilidad y rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y crédito en el Perú Mendiola, Alfredo Cajas de ahorro Microfinanzas Análisis del riesgo financiero Rentabilidad Estudios de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Sostenibilidad y rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y crédito en el Perú |
title_full |
Sostenibilidad y rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y crédito en el Perú |
title_fullStr |
Sostenibilidad y rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y crédito en el Perú |
title_full_unstemmed |
Sostenibilidad y rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y crédito en el Perú |
title_sort |
Sostenibilidad y rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y crédito en el Perú |
author |
Mendiola, Alfredo |
author_facet |
Mendiola, Alfredo Aguirre, Carlos Aguilar Orendo, José Chauca Vega, Peter Dávila Castillo, Maritza Palhua Goñi, Mariela |
author_role |
author |
author2 |
Aguirre, Carlos Aguilar Orendo, José Chauca Vega, Peter Dávila Castillo, Maritza Palhua Goñi, Mariela |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendiola, Alfredo Aguirre, Carlos Aguilar Orendo, José Chauca Vega, Peter Dávila Castillo, Maritza Palhua Goñi, Mariela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cajas de ahorro Microfinanzas Análisis del riesgo financiero Rentabilidad Estudios de casos |
topic |
Cajas de ahorro Microfinanzas Análisis del riesgo financiero Rentabilidad Estudios de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El crecimiento logrado por la economía peruana en la última década y el buen entorno de negocios han llevado a las cajas municipales de ahorro y crédito (CMAC) a convertirse en los agentes económicos protagónicos del sector microfinanciero. En vista de la relevancia de las CMAC y con la finalidad de asegurar su crecimiento sostenible en el largo plazo, esta investigación se trazó como objetivo principal identificar los principales factores cuantitativos y cualitativos que inciden negativamente en su rentabilidad. Entre estos factores se encontraron los siguientes: el número de agencias u oficinas, el número de empleados y los gastos administrativos (factores cualitativos); la conformación del directorio, por la interferencia política y su escaso nivel técnico; la alta rotación de directores y la plana gerencial, así como la deficiente política de gestión del capital humano; el actual modelo de negocio, que causa una baja calidad de los créditos; la migración a zonas urbanas, que ha saturado el mercado, etcétera. En cuanto a recomendaciones, los autores mencionan que las CMAC deben mejorar su tecnología crediticia con la finalidad de poder evaluar nuevos segmentos de mercados e identificar nuevos nichos de mercado donde la sobreoferta de productos microfinancieros todavía es baja. Sumado a ello, comenzar a orientarse o dar mayor impulso a la banca de servicios, como la venta de seguros y microseguros, servicios de recaudación y transferencia, entre otros, con la finalidad de asegurar su permanencia en el mercado en el mediano y largo plazo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-09T04:27:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-09T04:27:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-4110-41-2 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/113 |
identifier_str_mv |
urn:isbn:978-612-4110-41-2 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/113 |
dc.language.none.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
urn:issn:2078-7979 |
dc.rights.en.fl_str_mv |
Reconocimiento-Uso no Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 (Perú) |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Reconocimiento-Uso no Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 (Perú) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESAN-Institucional instname:Universidad ESAN instacron:ESAN |
instname_str |
Universidad ESAN |
instacron_str |
ESAN |
institution |
ESAN |
reponame_str |
ESAN-Institucional |
collection |
ESAN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/65a5b924-c527-4b02-97c0-358e8d122acd/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/d370ff52-b300-43b4-9464-64cb30b3c552/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/217281c1-c3db-44b9-9ccb-3ded3ac17a25/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c2582bd1b1b99a885d764586d75b13b cbb1312f9ad050f3ada9569652873b51 72dfd296368e9409dacca492747caae2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional ESAN |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@esan.edu.pe |
_version_ |
1835651590031147008 |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).