Impacto de los componentes del capital de trabajo en el valor de las empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el periodo 2010-2018

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta tesis es analizar el impacto de los componentes del capital de trabajo en el valor de las empresas de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2010 - 2018. Esta investigación adopta un enfoque cuantitativo mediante un análisis utilizand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponce de León Vásquez, Ana Paola, Trigo Segovia, Edelith Sahadith, Ildefonso Raymundo, Gian Betto, Tirado Cáceda, Ornella Consuelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión financiera
Capital de operaciones
Empresas
Valuación
Mercado financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta tesis es analizar el impacto de los componentes del capital de trabajo en el valor de las empresas de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2010 - 2018. Esta investigación adopta un enfoque cuantitativo mediante un análisis utilizando el modelo datos de panel con efectos fijos muestra las relaciones existentes entre las variables dependientes, las cuales miden el valor y la rentabilidad de la empresa, y las variables independientes planteadas, identificando las principales relaciones significativas y explicativas. Lo más resaltante que se concluye es que en el Sector Manufactura existe una relación significativa positiva entre el periodo medio de pago con el valor de la empresa medido a través del ROE; además, se encuentra una relación negativa entre el ciclo de conversión de efectivo y el valor de la empresa medido a través del ROE. En el Sector Minería e Hidrocarburos se encuentra una relación positiva entre el periodo de conversión de inventarios con el valor de la empresa medido a través del ROA, así también, se identifica una relación positiva entre el ciclo de conversión de efectivo y el valor de la empresa medido con ROE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).