La responsabilidad social empresarial y rentabilidad de las empresas mineras listadas en la Bolsa de Valores de Lima años 2010 - 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis se realizó con el objetivo de establecer cómo la responsabilidad social empresarial se relaciona con la rentabilidad de las empresas mineras listadas en la Bolsa de Valores de Lima entre los años 2010-2017. De esta manera, la investigación se justifica ya que el beneficio de la res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miller Albino, Alejandro Manuel, Pachas Escobar, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Administración de empresas
Ganancia
Responsabilidad social
Mercado financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis se realizó con el objetivo de establecer cómo la responsabilidad social empresarial se relaciona con la rentabilidad de las empresas mineras listadas en la Bolsa de Valores de Lima entre los años 2010-2017. De esta manera, la investigación se justifica ya que el beneficio de la responsabilidad social empresarial en el sector minero repercute tanto en la comunidad como en el medio ambiente. La tesis se desarrolló en tres capítulos, respetando las pautas del Manual para la Presentación de Tesis de la sección Pregrado de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidada San Ignacio de Loyola. El Capítulo I hace referencia al planteamiento y delimitación del problema de investigación, contiene la problemática, la formulación del problema, la justificación de la misma y los objetivos planteados. Asimismo, el Capítulo I contiene el marco teórico, en que se desarrolla el sustento conceptual y teórico de la investigación; para esto, se tuvo que indagar de investigaciones similares al tema, tomar las teorías, definir los conceptos requeridos y formular las hipótesis que posteriormente fueron comprobadas en la contrastación. El Capítulo II se relaciona con la metodología utilizada a lo largo del trabajo de investigación, comprende el diseño metodológico, la muestra, las variables, la recolección de datos y su procesamiento; entre otros aspectos utilizados para la investigación. En el Capítulo III, se observan los resultados obtenidos por cada uno de los indicadores y variables, en conjunto con la documentación de las fuentes oficiales; asimismo, se desarrolló la contrastación de las hipótesis. En este mismo capítulo, se planteó la discusión de los resultados obtenidos, se relacionaron los indicadores y variables, se determinaron las conclusiones y recomendaciones que se consideraron apropiadas y que de adoptarse pueden mejorar la Responsabilidad Social Minera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).