Diseñar un espacio que permita concientizar sobre las personas con discapacidades físicas en lugares comerciales en Lima 2023

Descripción del Articulo

El documento se centra en la importancia de la accesibilidad y la inclusión en los centros comerciales, especialmente para las personas con discapacidades físicas. Se destaca la necesidad de diseñar espacios accesibles que cumplan con las necesidades de este grupo y promuevan su participación en igu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chero Correa, Alvaro Gian Marco, Zea Macedo, Laura Estefany, Luque Campos, Marcela Fernanda
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse Lautrec
Repositorio:EESTPTL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.tls.edu.pe:20.500.12826/546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12826/546
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proyecto de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El documento se centra en la importancia de la accesibilidad y la inclusión en los centros comerciales, especialmente para las personas con discapacidades físicas. Se destaca la necesidad de diseñar espacios accesibles que cumplan con las necesidades de este grupo y promuevan su participación en igualdad de condiciones. Se mencionan aspectos clave del diseño inclusivo, como la instalación de rampas, ascensores y baños accesibles, así como sistemas de comunicación inclusivos. También se discute la importancia de realizar estudios de accesibilidad para identificar áreas de mejora. El documento presenta resultados de investigaciones anteriores y ofrece recomendaciones para futuras investigaciones y beneficiarios del estudio. Además, se incluyen consentimientos informados de los participantes que aceptaron participar voluntariamente en la investigación y se les informó sobre los beneficios, riesgos y confidencialidad de la información obtenida. La metodología utilizada en el documento fue una combinación de investigación cuantitativa y cualitativa. Se realizó un estudio cuasiexperimental en el centro comercial Real Plaza Salaverry, donde se aplicaron cuestionarios en escala de Likert a 15 personas con discapacidad física que asistían al centro comercial. Además, se utilizó el programa SPSS para el análisis de los datos recopilados, incluyendo el análisis estadístico descriptivo e inferencial. La problemática definida en el documento es la falta de accesibilidad y conciencia sobre las personas con discapacidades físicas en los espacios públicos, específicamente en los centros comerciales en Lima. Esta falta de accesibilidad limita la participación plena y equitativa de las personas con discapacidad en la sociedad y dificulta su autonomía y calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).