Territorio Sagrado y la Escuela: Los Valores de la Costumbre Andina del Linderaje en la Escuela Primaria
Descripción del Articulo
La presente investigación surge por el interés de reflexionar sobre los valores de la costumbre andina del linderaje y su importancia para la escuela primaria. La investigación revisa información e indaga algunos temas específicos como la EIB en el Perú, sus progresos y dificultades, así como la for...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
Repositorio: | EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/85 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/85 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Intercultural Bilingüe territorio sagrado Saberes Ancestrales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación surge por el interés de reflexionar sobre los valores de la costumbre andina del linderaje y su importancia para la escuela primaria. La investigación revisa información e indaga algunos temas específicos como la EIB en el Perú, sus progresos y dificultades, así como la forma en que busca vincularse con los saberes ancestrales de las comunidades. De igual manera investigar los conceptos de territorio y de territorio sagrado, la significación que tienen para la identidad de las comunidades andinas y para la educación. Finalmente explora con más detalle la práctica cultural del linderaje, revisando la bibliografía sobre esta costumbre, y describiendo e identificando los valores culturales que proyecta para la formación de los estudiantes en las comunidades. Este trabajo puede ayudar a otros docentes a conocer otras formas de aprender, a convivir y a reconocer valores en las prácticas culturales andinas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).