El territorio sagrado y la escuela: los Apus en la escuela primaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo surge por el interés de reflexionar sobre el territorio sagrado y sobre la importancia de los Apus (cerros sagrados) en la escuela primaria. Para el mundo andino, el territorio es visto como sagrado y vivo. Esta idea no es usual para los maestros, por eso, nos interesa revisar la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
Repositorio: | EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/66 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/66 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Intercultural Saberes Ancestrales territorio sagrado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo surge por el interés de reflexionar sobre el territorio sagrado y sobre la importancia de los Apus (cerros sagrados) en la escuela primaria. Para el mundo andino, el territorio es visto como sagrado y vivo. Esta idea no es usual para los maestros, por eso, nos interesa revisar la bibliografía sobre la EIB, el territorio sagrado y los Apus para hacer conocer a otros maestros sobre algunas costumbres ancestrales y entender el territorio desde otra mirada. La investigación revisa información acerca de la EIB en el Perú como modalidad educativa interesante para trabajar los saberes ancestrales y especialmente sobre los Apus, ya que la sabiduría fue transmitida oralmente por los abuelos. Consideramos que las narraciones sobre las costumbres de los pueblos ayudan mucho a los niños a aprender sobre su territorio y proporcionar un contexto real para reflexionar, conocer sus costumbres y de otros pueblos. Asimismo, difundir estos conocimientos como un material que ayude a los maestros para que trabajen y valoren los saberes ancestrales con sus estudiantes. Consideramos que este trabajo puede ayudar a otros docentes a acercarse a la cultura andina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).