La Implementación de la Ronda Vinculada con el Calendario Agrofestivo Aplicada al Inicio del Día en los Estudiantes de Cuatro Años de la I.E.I. N°210 La Cantuta en el Tercer Trimestre del año 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo principal aplicar la ronda de época vinculada al calendario agrofestivo en niños de cuatro años de una institución educativa, en la cual utilizamos diferentes instrumentos así como también planteamos diferentes actividades que permitieron un estudio completo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Olivera, Angelaluiza, Nishiyama Saavedra, Ran Aydee, Velasquez Mamani, Mishelin Shaony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/217
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calendario agrofestivo
Rondas
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo principal aplicar la ronda de época vinculada al calendario agrofestivo en niños de cuatro años de una institución educativa, en la cual utilizamos diferentes instrumentos así como también planteamos diferentes actividades que permitieron un estudio completo e importante para el fortalecimiento no solo del niño sino también del docente, viendo a las rondas como un momento mágico que motiva el trabajo en equipo mediante la imitación, imaginación, creatividad y movimiento, estableciendo lazos de convivencia, socialización e integración de emociones y sensaciones que esta genera teniendo en cuenta su contexto, ritmo y época en la que se encuentran. Así mismo pretendemos fortalecer su entorno e identidad a través del calendario agrofestivo, el cual permite vivenciar y valorar su cultura, tradiciones y costumbres reflejadas mediante canciones, rimas y versos, es decir, nuestros relatos orales que son esenciales para las rondas de época, siendo esta un reflejo de nuestra cultura. Es importante entender que las rondas de época y el calendario agrofestivo son indispensables para el aprendizaje de los niños, ya que generan momentos de encuentro donde se canta, baila, se realizan movimientos, se trabaja la motricidad, el lenguaje, la memoria y el pensamiento, a través de este movimiento, el canto, la música y la motricidad, se desarrolla a la par el lenguaje, la memoria, la atención y concentración, y por tanto, el pensamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).