1
tesis de grado
La ronda despierta en los niños la conciencia del trabajo en grupo a través de la imitación, permitiéndoles trabajar su imaginación y creatividad, es la base para establecer lazos de convivencia, socialización e integración de valores tomando en cuenta su contexto, su ritmo y la época en que se encuentran. Este proyecto de investigación, tiene como propósito investigar sobre las rondas de época de la pedagogía Waldorf y sobre el calendario agrofestivo. La pedagogía Waldorf nos presenta a las rondas de época, aquellas que contienen diferentes elementos y momentos de acuerdo a la estación y festividades de un determinado contexto. De la misma forma estudiamos el calendario agrofestivo un recurso que nos permite conocer las diferentes actividades que un lugar presenta, como las festividades agrícolas, tradicionales, religiosas, donde a la vez estas están acompañadas de dif...
2
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como objetivo principal aplicar la ronda de época vinculada al calendario agrofestivo en niños de cuatro años de una institución educativa, en la cual utilizamos diferentes instrumentos así como también planteamos diferentes actividades que permitieron un estudio completo e importante para el fortalecimiento no solo del niño sino también del docente, viendo a las rondas como un momento mágico que motiva el trabajo en equipo mediante la imitación, imaginación, creatividad y movimiento, estableciendo lazos de convivencia, socialización e integración de emociones y sensaciones que esta genera teniendo en cuenta su contexto, ritmo y época en la que se encuentran. Así mismo pretendemos fortalecer su entorno e identidad a través del calendario agrofestivo, el cual permite vivenciar y valorar su cultura, tradiciones y costumbres reflejadas mediante canci...