Nivel de conocimiento sobre la neuroeducación de docentes de Educación inicial

Descripción del Articulo

La presente investigación surge de la problemática observada en docentes del nivel inicial, quienes tenían dificultades para atender las demandas y necesidades de sus estudiantes, afectando al logro de aprendizajes efectivos en los niños. Por ello, se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo en t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Zegarra, Flor de María, Dávila Torres, Isabel Lourdes, Escobar Toscano, Hellen Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroeducación
Estrategias neuroeducativas
Infancia temprana
Neuromitos
Aprendizaje efectivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id EESPPM-RI_d800edc8bbfc1ba00670f97a1b5d4c4e
oai_identifier_str oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2363
network_acronym_str EESPPM-RI
network_name_str EESPPM - Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de conocimiento sobre la neuroeducación de docentes de Educación inicial
title Nivel de conocimiento sobre la neuroeducación de docentes de Educación inicial
spellingShingle Nivel de conocimiento sobre la neuroeducación de docentes de Educación inicial
Cornejo Zegarra, Flor de María
Neuroeducación
Estrategias neuroeducativas
Infancia temprana
Neuromitos
Aprendizaje efectivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Nivel de conocimiento sobre la neuroeducación de docentes de Educación inicial
title_full Nivel de conocimiento sobre la neuroeducación de docentes de Educación inicial
title_fullStr Nivel de conocimiento sobre la neuroeducación de docentes de Educación inicial
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento sobre la neuroeducación de docentes de Educación inicial
title_sort Nivel de conocimiento sobre la neuroeducación de docentes de Educación inicial
author Cornejo Zegarra, Flor de María
author_facet Cornejo Zegarra, Flor de María
Dávila Torres, Isabel Lourdes
Escobar Toscano, Hellen Carolina
author_role author
author2 Dávila Torres, Isabel Lourdes
Escobar Toscano, Hellen Carolina
author2_role author
author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivas Bazán, Judith Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornejo Zegarra, Flor de María
Dávila Torres, Isabel Lourdes
Escobar Toscano, Hellen Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Neuroeducación
Estrategias neuroeducativas
Infancia temprana
Neuromitos
Aprendizaje efectivo
topic Neuroeducación
Estrategias neuroeducativas
Infancia temprana
Neuromitos
Aprendizaje efectivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación surge de la problemática observada en docentes del nivel inicial, quienes tenían dificultades para atender las demandas y necesidades de sus estudiantes, afectando al logro de aprendizajes efectivos en los niños. Por ello, se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo en tres instituciones educativas del distrito de Santiago de Surco, con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento de docentes de educación inicial sobre la enseñanza basada en neuroeducación. La neuroeducación, es un campo emergente que integra los conocimientos de la neurociencia, la psicología y la educación, proponiendo un enfoque que fortalezca la enseñanza y el aprendizaje. Este aporte puede servir como material de reflexión para docentes, estudiantes e instituciones de formación docente de inicial, continua, así como de educación básica. La investigación plantea un marco teórico, que explica la neuroeducación en la primera infancia, dimensiones para el aprendizaje, factores que influyen en el desarrollo infantil y aportes de la neuroeducación al docente. El segundo capítulo detalla el marco metodológico, objetivos, enfoque, diseño, tipo de investigación, operacionalización de la variable y análisis de resultados. Finalmente, las conclusiones, recomendaciones y anexos. Una inferencia a destacar es que las docentes consultaron a diversos autores, quienes fundamentan la importancia de comprender el funcionamiento del cerebro para mejorar la enseñanza. Comprender la plasticidad cerebral permite a los docentes adoptar un enfoque más reflexivo, impactando positivamente en el desarrollo de estructuras neuronales y el aprendizaje de los estudiantes.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-27T19:49:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-27T19:49:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/updatedVersion
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12905/2363
url https://hdl.handle.net/20.500.12905/2363
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron:EESPPM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron_str EESPPM
institution EESPPM
reponame_str EESPPM - Institucional
collection EESPPM - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/4f7c746e-3aba-4de7-9f4e-615babbc602c/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/a5876fc5-ecb9-4afe-84d9-db7d78fc0fb8/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/9a211f61-3f04-4755-a60a-7b6715cd7f1c/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/28eaf152-2a3c-443c-979e-f38cb7beb3fe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b24a8075919e89e275210588e1528d10
59463660235ff19796ea142c0269f163
bdd3f90251daa0b6311507133cc44d9c
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@monterrico.edu.pe
_version_ 1846627791301246976
spelling Rivas Bazán, Judith RosarioCornejo Zegarra, Flor de MaríaDávila Torres, Isabel LourdesEscobar Toscano, Hellen CarolinaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico2025-03-27T19:49:45Z2025-03-27T19:49:45Z2025-01https://hdl.handle.net/20.500.12905/2363La presente investigación surge de la problemática observada en docentes del nivel inicial, quienes tenían dificultades para atender las demandas y necesidades de sus estudiantes, afectando al logro de aprendizajes efectivos en los niños. Por ello, se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo en tres instituciones educativas del distrito de Santiago de Surco, con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento de docentes de educación inicial sobre la enseñanza basada en neuroeducación. La neuroeducación, es un campo emergente que integra los conocimientos de la neurociencia, la psicología y la educación, proponiendo un enfoque que fortalezca la enseñanza y el aprendizaje. Este aporte puede servir como material de reflexión para docentes, estudiantes e instituciones de formación docente de inicial, continua, así como de educación básica. La investigación plantea un marco teórico, que explica la neuroeducación en la primera infancia, dimensiones para el aprendizaje, factores que influyen en el desarrollo infantil y aportes de la neuroeducación al docente. El segundo capítulo detalla el marco metodológico, objetivos, enfoque, diseño, tipo de investigación, operacionalización de la variable y análisis de resultados. Finalmente, las conclusiones, recomendaciones y anexos. Una inferencia a destacar es que las docentes consultaron a diversos autores, quienes fundamentan la importancia de comprender el funcionamiento del cerebro para mejorar la enseñanza. Comprender la plasticidad cerebral permite a los docentes adoptar un enfoque más reflexivo, impactando positivamente en el desarrollo de estructuras neuronales y el aprendizaje de los estudiantes.This research arises from the problems observed in early childhood teachers, who had difficulties in meeting the demands and needs of their students, affecting the achievement of effective learning in children. Therefore, a study was carried out in three educational institutions in the district of Santiago de Surco, with the objective of determining the level of knowledge of early education teachers about teaching based on neuroeducation. Neuroeducation is an emerging field that integrates knowledge from neuroscience, psychology and education, proposing an approach that strengthens teaching and learning. This contribution can serve as a material for reflection for teachers, students and teacher training institutions of initial, continuous and basic education. The research presents a theoretical framework that explains neuroeducation in early childhood, dimensions for learning, factors that influence child development and contributions of neuroeducation to teachers. The second chapter details the methodological framework, objectives, approach, design, type of research, operationalization of the variable and analysis of results. Finally, the conclusions, recommendations and annexes. An inference to be highlighted is that teachers consulted various authors, who support the importance of understanding the functioning of the brain to improve teaching. Understanding brain plasticity allows teachers to adopt a more reflective approach, positively impacting the development of neural structures and student learning.Introducción – Parte I: Marco Teórico – 1.1 Bases de la neuroeducación -- 1.1.1 La neuroeducación en la primera infancia -- 1.1.2 Dimensiones de la neuroeducación para el aprendizaje -- 1.1.3 Factores que influyen en el desarrollo infantil -- 1.1.4 Aportes de la neuroeducación para el docente -- Parte II: Marco Metodológico – 2.1 Diseño de investigación – 2.1.1 Modalidad de investigación – 2.1.2 Operacionalización de la variable de investigación – 2.1.3 Metodología empleada – 2.2 Análisis e interpretación de resultados -- Conclusiones – Recomendaciones -- Referencias -- Anexos.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/NeuroeducaciónEstrategias neuroeducativasInfancia tempranaNeuromitosAprendizaje efectivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Nivel de conocimiento sobre la neuroeducación de docentes de Educación inicialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUPrograma de Formación Inicial Docente - Educación InicialEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudio de Educación InicialLicenciado en Educación Inicial10358415https://orcid.org/0000-0002-1430-0245098260544039741545097934111016Cabrera Ojeda, María del CarmenCajacuri Ardiles, Liliana RosarioPrialé Zevallos, Ana María LuzRivas Bazán, Judith Rosariohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS_EI_CORNEJO_25-06.pdfapplication/pdf1020202https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/4f7c746e-3aba-4de7-9f4e-615babbc602c/downloadb24a8075919e89e275210588e1528d10MD55Cornejo_Reporte Turnitin_4%_25-06.pdfapplication/pdf3449223https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/a5876fc5-ecb9-4afe-84d9-db7d78fc0fb8/download59463660235ff19796ea142c0269f163MD56CORNEJO_Autorización de publicación.pdfapplication/pdf287641https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/9a211f61-3f04-4755-a60a-7b6715cd7f1c/downloadbdd3f90251daa0b6311507133cc44d9cMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/28eaf152-2a3c-443c-979e-f38cb7beb3fe/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5320.500.12905/2363oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/23632025-08-05 09:26:55.194https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).