Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N°80021 “Santa Teresita del Niño Jesús” del Distrito de Ascope, Provincia de Ascope, UGEL Ascope – La Libertad
Descripción del Articulo
Para elaborar este trabajo académico fue necesario realizar de manera participativa el diagnóstico de la realidad de la institución educativa. La propuesta de este trabajo académico se ha organizado en diez apartados: En el primer apartado se describe el contexto y se detalla aquellas fortalezas, op...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/492 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Problemas matematicos Matematica Práctica docente |
Sumario: | Para elaborar este trabajo académico fue necesario realizar de manera participativa el diagnóstico de la realidad de la institución educativa. La propuesta de este trabajo académico se ha organizado en diez apartados: En el primer apartado se describe el contexto y se detalla aquellas fortalezas, oportunidades, demandas territoriales, amenazas y las características de la institución educativa que permiten tener una visión clara de la realidad socio cultural donde se desarrolla el problema. priorizado que afecta a los estudiantes del III de Educación Básica Regular, asimismo se describen las causas que originan el problema, los factores y el efecto o consecuencia que genera cada uno de las causas, asimismo se puede visualizar en el árbol del problema. En el segundo apartado se menciona los resultados del diagnóstico tanto cuantitativo como cualitativo. Los resultados cuantitativos se obtuvieron aplicando a los docentes la ficha de monitoreo del MINEDU relacionada a la aplicación de procesos didácticos en el desarrollo de sesiones de aprendizaje, así como el uso de materiales educativos como causas del problema. Los resultados cualitativos se obtuvieron aplicando una encuesta a los docentes sobre el monitoreo y acompañamiento que realiza la directora a la práctica docente y sobre la participación de los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos y es a partir de ello que se pudo obtener conclusiones que permitieron la toma de decisiones En tercer apartado se menciona las oportunidades con las que cuenta el líder pedagógico para atender la problemática priorizada teniendo como referencia las dimensiones de Viviana Robinson que serán aplicadas en la institución educativa, en la que el director promoverá el establecimiento de metas y expectativas para mejorar los aprendizajes motivando y sensibilizando a la comunidad educativa en la realización de un trabajo colaborativo, asimismo deberá optimizar estratégicamente la obtención y asignación de recursos, liderando la planificación curricular a través de círculos de interaprendizaje y lo más importante garantizando un ambiente de trabajo ordenado, tranquilo y limpio que propicie aprendizajes significativos en el que sean los estudiantes los más beneficiados. En el Cuarto apartado se describe el planteamiento de las alternativas de solución, el cual se detalla en la matriz del referido Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica. En el quinto apartado, se sustenta las alternativas de solución a través de un marco teórico sobre los aspectos involucrados en este trabajo académico: el cual permite manejar referentes teóricos que dan soporte a la propuesta presentada. El sexto apartado presenta al diseño del Plan de Acción donde se considera el objetivo general referido a fortalecer la práctica pedagógica implementando el Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación y los objetivos específicos referidos al monitoreo de la práctica docente en el desarrollo de la resolución de problemas de cantidad, al acompañamiento de la práctica docente mediante una intervención de asesoramiento por el directivo y la evaluación respectiva a la práctica docente En el séptimo apartado se presenta el Plan para Monitorear y Evaluar el cumplimiento del Plan de Acción, donde se muestra el nivel de implementación de las actividades, las evidencias e instrumentos que sustentan el nivel de logro evidenciado en la escala evaluativa, la formulación de actividades adecuadas para alcanzar logros significativos, utilización de recursos necesarios para llevar a cabo un buen monitoreo, el porcentaje de logro que permite estimar cuantitativamente el porcentaje de la meta lograda. En el octavo apartado se detalla el presupuesto que serán necesarios para solventar el desarrollo de actividades y las fuentes de financiamiento. En este sentido se muestra un cuadro donde se evidencia las actividades a realizarse durante la ejecución del plan, los periodos de ejecución, la inversión por cada actividad y además indica que los gastos fueron solventados por los padres de familia. En el noveno apartado se menciona al proceso que se siguió para la elaboración del Plan de Acción, empezando por la etapa de la inducción hasta el módulo 5 y para terminar se detalla todo lo aprendido en los diferentes módulos poniendo en evidencia todo aquello que va a permitir al líder pedagógico desempeñar eficientemente en su labor en post de la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).