Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna del área de comunicación de los estudiantes del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 81023 “Nuestra Señora de Lourdes” del Distrito de Paiján, Provincia de Ascope, Ugel Ascope – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico vislumbra el Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación del desempeño docente, relacionado al problema priorizado “Nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna del área de Comunicación de los estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Flores, Libia Soledad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1104
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Evaluación docente
Matemática
Comunicación
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico vislumbra el Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación del desempeño docente, relacionado al problema priorizado “Nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna del área de Comunicación de los estudiantes del III ciclo de Educación Básica Regular (EBR) de la IE N° 81023 “Nuestra Señora de Lourdes” – Paiján. Este se ha realizado para atender cada una de las causas que lo ocasionan, su elaboración ha permitido recoger información real desde la participación de docentes, padres de familia y estudiantes, a partir del cual se elaboró el diagnóstico que permitió reconocer cada una de las causas motivo de la problemática identificada y proponer alternativas de solución, a partir de las cuales se planteó el Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación. El contenido del presente trabajo ha sido estructurado en la siguiente manera: iniciando con la Identificación de la problemática, donde se encuentra la caracterización del contexto socio – cultural de la IE, así como la formulación del problema identificado, que permite tener una visión del contexto socio cultural, reconocer las demandas del territorio, las fortalezas y oportunidades. Un segundo acápite contiene el diagnóstico, donde se detalla el procesamiento de los resultados de los instrumentos aplicados: análisis cualitativos y cuantitativos, los que permiten identificar cada una de las causas que generaron el problema. Se presenta la relación del problema con la visión de cambio, los procesos de la IE, los Compromisos de Gestión Escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDDirectivo), los cuales serían herramientas para que el líder pedagógico asuma su rol y pueda tomar decisiones para la solución del problema priorizado, en el tercer acápite se encuentra la caracterización del rol como líder pedagógico que describe las dimensiones de Vivian Robinson que resultan ser recursos para que el directivo aborde el problema a partir de acciones concretas y colegiadas que ayuden a la solución deseada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).