Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia lee diversos textos escritos en lengua materna del área de comunicación del V Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80805 “Divino Jesús” del distrito de Casa Grande, Provincia de Ascope, UGEL Ascope – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico consta de diez acápites que aportará a dar solución al problema planteado, apoyándose en la teoría y en la realidad, incentivando la participación de los diferentes actores de la comunidad educativa. En primera instancia se presenta la identificación de un árbol de prob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/503 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura Comunicación Práctica docente |
Sumario: | El presente trabajo académico consta de diez acápites que aportará a dar solución al problema planteado, apoyándose en la teoría y en la realidad, incentivando la participación de los diferentes actores de la comunidad educativa. En primera instancia se presenta la identificación de un árbol de problemas, realizando la contextualización debida. La mejora de la gestión escolar se relaciona con el mejor funcionamiento de la IE, en ese sentido, en el segundo acápite se establece la relación que existe entre el problema y los diferentes procesos de la gestión educativa, teniendo como fuente el enfoque de gestión basado en procesos, que permitirá identificar y organizar actividades y tareas para alcanzar objetivos y lograr mejorar los niveles de rendimiento de los estudiantes. Los entornos de enseñanza de hoy en día, exigen nuevos roles en los diferentes actores educativos: El reto del director es asumir un liderazgo pedagógico, para brindar soporte a los maestros para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, organizando diversos recursos y estrategias que permita unir y fortalecer a directivos y docentes en un trabajo colaborativo. El profesor tiene la misión de ser facilitador de información, ser guía y consejero sobre fuentes apropiadas de información, ser creador de hábitos y destrezas en la búsqueda; los estudiantes, por su parte, deben adoptar un papel mucho más importante en su formación, como agentes activos en la búsqueda, selección, procesamiento y asimilación de la información, de igual forma los padres de familia juegan un rol de primer orden, ayudan a configurar la identidad y personalidad de sus hijos, incorporando saberes cognitivos y emocionales que los ayuden a preparase para una participación en la sociedad. En la IE se caracteriza el problema, así como los aspectos y categorías a investigar, describiendo las técnicas e instrumentos utilizados en la investigación diagnóstica para luego presentar un análisis de los resultados obtenidos tanto cualitativos como cuantitativos, finalmente se presentan las propuestas de alternativas de solución en relación con los procesos de gestión de la institución educativa, cuyo fin es lograr la mejora de los aprendizajes. Se busca con este trabajo cambios que impacten en los resultados de aprendizaje de los estudiantes, así como el compromiso docente, estudiantes, padres de familia y aliados estratégicos de la comunidad local. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).