Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna del area de comunicación del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 81970 “Once de Febrero” del Distrito de Chicama, Provincia de Ascope - UGEL Ascope– La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo está estructurado en diez acápites de forma integrada. En el primer acápite se presenta la situación problemática principal referido a los niveles insatisfactorios en la competencia Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna del área de Comunicación del III ciclo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Garcia, Wilson Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/939
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Lectura
Comunicación
Educación básica regular
Descripción
Sumario:El presente trabajo está estructurado en diez acápites de forma integrada. En el primer acápite se presenta la situación problemática principal referido a los niveles insatisfactorios en la competencia Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna del área de Comunicación del III ciclo de Educación Básica Regular de educación primaria, haciendo uso de la técnica árbol de problemas las causas y consecuencias del problema priorizado. A si mismo se presenta las características del contexto incidiendo en sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas referidas al contexto socio cultural. En el segundo acápite se aborda el diagnóstico considerando los resultados cuantitativos y cualitativos en base a los instrumentos aplicados para recoger la información que fueron aplicados a los diversos actores de la Institución Educativa. En el tercer acápite se trata sobre el rol del director como líder pedagógico y su relación con los procesos de gestión, los compromisos y las dimensiones de Viviane Robinson (Ministerio de Educación, 2016). En el cuarto acápite se abordará la alternativa de solución factible incidiendo en el MAE como una estrategia relacionada al rol del director como líder pedagógico. En el quinto acápite se presenta la sustentación de la alternativa de solución en base a la relación con los procesos de gestión y los compromisos gestión institucional. En el sexto acápite se tratará sobre el diseño del plan de acción referido al objetivo general que tiene como problema priorizado, respaldado por los objetivos específicos, los cuales resulta de las causas del problema tratado. En el séptimo acápite se tiene al plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación conteniendo los objetivos específicos con los cuales se relaciona los indicadores, estrategias, actividades, los niveles de logro, evidencias, recursos y porcentajes de logro. El octavo acápite toma en cuenta el presupuesto del plan de acción. En el acápite nueve se hacen referencia a la descripción del proceso del Plan de acción y, por el último, en el acápite diez se habla de las lecciones aprendidas durante todo el proceso de formación del liderazgo pedagógico. Se acompaña el presente con las principales referencias bibliográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).