Estrategias de selección de la información para el desarrollo de las capacidades de comprensión de textos en los estudiantes de segundo grado “A” del nivel de educación primaria de la institución educativa Nº 7059 “José Antonio Encinas Franco” del distrito de San Juan de Miraflores – UGEL 01
Descripción del Articulo
La comprensión de textos es una de las grandes debilidades en nuestros estudiantes de segundo grado. Los resultados obtenidos en las pruebas estandarizadas revelan que los niños y niñas no alcanzan los niveles óptimos de competencia en la comprensión de textos escritos. Por lo que el tema abordado e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2008 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión de textos Comprensión lectora Desarrollo de capacidades Estrategias de selección de la información Educación primaria Investigación acción San Juan de Miraflores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La comprensión de textos es una de las grandes debilidades en nuestros estudiantes de segundo grado. Los resultados obtenidos en las pruebas estandarizadas revelan que los niños y niñas no alcanzan los niveles óptimos de competencia en la comprensión de textos escritos. Por lo que el tema abordado en el presente trabajo de investigación está referido al uso de “Estrategias de selección de la información para el desarrollo de la comprensión de textos en los estudiantes de segundo grado “A” del nivel de educación primaria de la Institución Educativa Nº 7059 “José Antonio Encinas Franco” del distrito de San Juan de Miraflores – UGEl 01”. Esta propuesta innovadora, que responde al problema priorizado, se basó en el análisis de las fortalezas y debilidades encontradas en los diarios reflexivos mediante un proceso de deconstrucción y reconstrucción de la práctica pedagógica, desde una visión retrospectiva, el cual se evidencio en los diarios reflexivos y por los resultados obtenidos generó preocupación por mi labor docente realizada hasta el momento, ya que tenía un limitado manejo de herramientas teóricas como instrumentales, para desarrollar habilidades de comprensión de textos en mis estudiantes; es decir que, al inicio de esta investigación, mi saber pedagógico en el área de comunicación en cuanto a la comprensión de texto era limitada, desactualizada y con poco manejo de recursos y materiales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).