La Psicomotricidad en el desarrollo de la Lectoescritura en los niños de Educación Inicial
Descripción del Articulo
En la primera infancia, la psicomotricidad es crucial debido a su profundo impacto en el desarrollo motor, emocional y cognitivo, lo que permite mejorar gradualmente su equilibrio y coordinación, especialmente en desarrollar las habilidades para la lectoescritura, lo que favorece una adaptación más...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2356 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2356 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicomotricidad Lectoescritura Desarrollo integral Control corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En la primera infancia, la psicomotricidad es crucial debido a su profundo impacto en el desarrollo motor, emocional y cognitivo, lo que permite mejorar gradualmente su equilibrio y coordinación, especialmente en desarrollar las habilidades para la lectoescritura, lo que favorece una adaptación más efectiva y un desarrollo integral durante los primeros años de educación. La investigación tuvo un enfoque cualitativo que nos ha permitido recopilar información, se aplicó la investigación documental para generar nuevos datos. La psicomotricidad es un sistema integrado entre el cuerpo y la mente que funcionan en conjunto. Además, se considera la habilidad de combinar el pensamiento y el movimiento que permite al individuo entenderse a sí mismo y su conexión con el entorno que lo rodea. Por lo tanto, optimizar la psicomotricidad en la primera infancia es esencial en la educación inicial, porque permite promover el control corporal para un aprendizaje más efectivo y significativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).