Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de comprensión de textos escritos del área de comunicación del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa “José Faustino Sánchez Carrión” del Distrito de Trujillo – Ugel 04 Trujillo Sur Este – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente Trabajo Académico se hizo porque es labor de todo líder pedagógico identificar la problemática existente en su institución educativa sobre todo, en aspectos que afectan el aprendizaje de sus estudiantes, además con este trabajo se busca mejorar los aprendizajes de los estudiantes del VI...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Linares, Gelber Winston
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/230
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
Práctica docente
Comprensión lectora
Comunicación
Descripción
Sumario:El presente Trabajo Académico se hizo porque es labor de todo líder pedagógico identificar la problemática existente en su institución educativa sobre todo, en aspectos que afectan el aprendizaje de sus estudiantes, además con este trabajo se busca mejorar los aprendizajes de los estudiantes del VI Ciclo de Educación Básica Regular en lo que respecta a la competencia comprensión de textos escritos de la Institución Educativa “José Faustino Sánchez Carrión” del distrito de Trujillo, perteneciente a la UGEL 04 Trujillo Sur Este – La Liberad. Para la elaboración de este trabajo académico se siguió las fases del informe brindado en la Segunda especialidad en Gestión Escolar con liderazgo pedagógico. A partir de las orientaciones de la asesora del curso, se elaboraron cada uno de los aspectos del informe final. En ese sentido surge el interés por querer implementar un plan de acción que ayude a la solución de la problemática priorizada en la Institución Educativa “José Faustino Sánchez Carrión” relacionada con el nivel insuficiente de aprendizaje en la competencia de comprensión de textos escritos. El presente consta de diez acápites, en el primero se aborda la identificación de la problemática detectada, para ello se realiza la caracterización del contexto socio – cultural de la institución educativa y luego la formulación del problema identificado, tomando como referencia la técnica del árbol de problemas; el segundo acápite hace referencia al diagnóstico del problema, presentando los resultados obtenidos a nivel cualitativo y cuantitativo; y también se ocupa de la relación del problema priorizado con la visión de cambio, con los procesos de la Institución Educativa y también ve su implicancia con los cinco compromisos de gestión escolar y con el Marco del Buen Desempeño del Directivo. En el tercer acápite se presenta la caracterización del rol como líder pedagógico y para esto se toma como referente las cinco dimensiones de Viviane Robinson; en el acápite número cuatro se realiza el planteamiento de la alternativa de solución al problema detectado; en el acápite número cinco se sustenta la alternativa de solución priorizada fundamentada en el marco conceptual el cual aborda dos tópicos fundamentales: monitoreo, acompañamiento y evaluación así como el enfoque del área de Comunicación y competencia de comprensión de textos escritos, culminando con la formulación de la experiencia exitosa. En el acápite seis se realiza el diseño del plan de acción donde se especifican los objetivos planteados así como la matriz del plan que incluye los objetivos específicos, indicadores, metas, estrategias, actividades, responsables y su cronograma; en el acápite siete se presenta el plan de monitoreo y evaluación del Plan de Acción; en el acápite ocho se expone el presupuesto que permite implementar el Plan de Acción, en el noveno acápite se realiza la descripción del proceso de elaboración del plan de acción en donde se detalla lo aprendido en cada módulo; finalmente en el último acápite se presentan las lecciones aprendidas a través de todo este tiempo de estudio e investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).