Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en las competencias del área de ciencia, tecnología y ambiente del VI Ciclo de educación básica Regular de la institución educativa “José Faustino Sánchez Carrión” del Distrito de Trujillo – Ugel 04 Trujillo Sur Este – La Libertad

Descripción del Articulo

Después de realizar el análisis correspondiente de los resultados de las actas finales de los estudiantes del VI ciclo en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, se observa e identifica que la mayoría de éstos, no logran el nivel satisfactorio de las competencias; por eso que es tan importante to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Saavedra, Santiago Milciades
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/225
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Práctica docente
Ciencia
Tecnología
Descripción
Sumario:Después de realizar el análisis correspondiente de los resultados de las actas finales de los estudiantes del VI ciclo en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, se observa e identifica que la mayoría de éstos, no logran el nivel satisfactorio de las competencias; por eso que es tan importante tomar conciencia de ello para plantear algunas alternativas de solución pertinentes y viables mediante un diagnóstico real y concreto de las causas y consecuencias del problema. Así pues, el diagnóstico realizado permite conocer la realidad pedagógica de la IE José Faustino Sánchez Carrión, del contexto, las políticas y normatividad vigente. El problema quedó formulado de la siguiente manera: “Nivel insatisfactorio de los aprendizajes de las competencias del área de Ciencia Tecnología y Ambiente, en los estudiantes del VI ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa “José Faustino Sánchez Carrión” del distrito de Trujillo – UGEL 04 Trujillo Sur Este – La Libertad”. El presente, surge del interés colectivo por profundizar en el conocimiento del problema y profundizar en el análisis de las probables causas y efectos de los bajos niveles de aprendizaje de los estudiantes, utilizando las técnicas, metodologías, información y orientación brindada en la segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. El presente informe consta de diez acápites: El primero, habla de la identificación de la problemática con la técnica del Árbol de problemas con el cual se identificó las causas y consecuencias, las mismas que al contextualizarlas permite formular las alternativas de solución para su posterior implementación. El segundo, relacionado al diagnóstico en sí, donde explica los resultados del diagnóstico cuantitativo y cualitativo y la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE, compromisos de gestión escolar y el MBDDirectivo. El tercero, explica la caracterización del rol del líder pedagógico. El cuarto, menciona las alternativas de solución priorizadas. El quinto, manifiesta la sustentación de las alternativas de solución priorizadas en lo que respecta al marco teórico, así como de una experiencia exitosa como referencia. El sexto, trata sobre el diseño del Plan de Acción para referirse al objetivo general, objetivos específicos y la matriz correspondiente. El sétimo, hace ver la manera como se monitoreará y evaluará el Plan de Acción. El octavo, noveno y décimo acápite refieren al presupuesto, descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción y las lecciones aprendidas en el transcurso de su elaboración, respectivamente. El presente se pone a disposición de la comunidad magisterial como una propuesta de mejora de la gestión pedagógica de directivos y docentes hacia el logro de aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).