Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en las competencias del área de matemática del VI Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 81003 “César Abraham Vallejo Mendoza” del Distrito de Trujillo - Ugel 04 Trujillo Sur Este – La Libertad
Descripción del Articulo
Las instituciones educativas públicas a nivel nacional están siendo transformadas por las políticas de estado que vienen implementándose en los últimos años; es por eso que, cada vez cobra más importancia los diagnósticos participativos que se realicen dentro de ellas, sobre los factores que más afe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/245 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo Evaluación docente Competencia Matemática |
Sumario: | Las instituciones educativas públicas a nivel nacional están siendo transformadas por las políticas de estado que vienen implementándose en los últimos años; es por eso que, cada vez cobra más importancia los diagnósticos participativos que se realicen dentro de ellas, sobre los factores que más afectan el logros de aprendizajes. Estos diagnósticos deben hacerse de manera participativa involucrando a todos los actores educativos, ya que serán ellos quienes luego de un proceso de reflexión, acompañamiento y compromiso, con la guía de los órganos directivos, participen en la solución de problemas concretos detectados, a través de la elaboración e implementación de planes de acción necesarios para mejorar la calidad del servicio educativo con énfasis en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Este trabajo académico se realizó siguiendo el proceso lógico para la elaboración del Plan de Acción, a partir de las sesiones del Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico y las intervenciones que se hicieron en la propia institución educativa, lo que permitió conocer la realidad de la institución educativa N° 81003 “César Abraham Vallejo Mendoza”, referente a los resultados que se vienen dando desde hace tres años, en los aprendizajes del área de Matemática del VI ciclo de EBR. Conocer el contexto donde se desenvuelven los procesos de aprendizaje, la implementación de las políticas educativas, la normatividad vigente, los nuevos marcos teóricos educativos y las fortalezas con las que se cuenta, permite plantear alternativas de solución integrales para superar los problemas y debilidades detectadas. El informe consta de diez acápites: El primero está dedicado a la identificación de la problemática, caracterizando el contexto socio-cultural de la institución educativa y formulando el problema identificado. En el segundo acápite se presenta el diagnóstico encontrado detallando los resultados cuantitativos y cualitativos, además de indicar la relación del problema con los procesos escolares, los compromisos de gestión escolar y con el Marco del Buen Desempeño Directivo. En el tercer acápite se explica la caracterización del rol como líder pedagógico del directivo a través de las cinco dimensiones de Viviane Robinson. En el cuarto acápite se plantean la alternativa de solución planteada a través del fortalecimiento del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica (MAE) de los docentes del área de Matemática, fundamentando su relación con los cambios que genera en los procesos internos, la Gestión Curricular y la Convivencia Democrática, al igual que con otros aspectos relevantes. El quinto acápite está dedicado a la sustentación del Plan del MAE a través del marco conceptual que aborda temas priorizados. El acápite seis y siete está dedicado al diseño de Plan de Acción donde se plantea los objetivos y se elabora las matrices del Plan de Acción y su respectivo Plan de Monitoreo y Evaluación. En el octavo acápite se presenta el presupuesto elaborado teniendo en cuenta las actividades planteadas e indicadores elaborados. El noveno acápite describe el proceso de elaboración del Plan de Acción, y finalmente en el décimo acápite se formula las lecciones aprendidas durante toda esta experiencia enriquecedora para la gestión del directivo con liderazgo pedagógico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).