Políticas de salud anticonceptivas a nivel de conocimiento sobre embarazo adolescente en la I.E. 81003 César Abraham Vallejo, Trujillo 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar si las políticas de salud anticonceptiva mejoran el nivel de conocimiento sobre embarazo adolescente en la I.E. 81003 César Abraham Vallejo, Trujillo 2017. La información permitió estudiar a 142 estudiantes adolescentes de 4to y 5to gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saavedra Valladares, Dina Edith, Saavedra Valladares, Haydeé Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:nivel de conocimiento
métodos anticonceptivos
adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar si las políticas de salud anticonceptiva mejoran el nivel de conocimiento sobre embarazo adolescente en la I.E. 81003 César Abraham Vallejo, Trujillo 2017. La información permitió estudiar a 142 estudiantes adolescentes de 4to y 5to grado de secundaria con edades de 13 a 19 años. Como resultado se obtuvo que un 45.1% de adolescentes tiene 16 años, así mismo se evidencia un ligero predominio del sexo masculino con un 51.4%, un 51.4% si recibió información sobre métodos anticonceptivos, también refleja que un 50.7% la recibió en el colegio siendo este la mayor fuente de información acerca de métodos anticonceptivos. El método más usado por los adolescentes es el preservativo en un 46.5%. Se evidencia que sólo el 11.3% de los adolescentes a tratado de usar algún método anticonceptivo sin embargo el 88.7% no ha tratado de usarlo. Los adolescentes consideran que tienen un nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivo regular en un 68.8% seguido de uno bueno 31.3%. La mayoría de adolescentes no usa métodos anticonceptivos poniendo en riesgo el incremento de embarazos no deseados. Se concluye que las políticas de salud anticonceptivas en el Perú no son buenas, por lo tanto no mejoran el nivel de conocimiento para evitar el embarazo en adolescente a pesar que los adolescentes cuentan con un 68.8% de nivel regular de conocimiento sobre métodos anticonceptivos, así tenemos que sólo el 11.3% de adolescentes a tratado de usar algún método anticonceptivo para evitar quedar embarazada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).