Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa “José Faustino Sánchez Carrión” del Distrito de Trujillo, Ugel 04 Trujillo Sur Este – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico sobre el Plan de Acción, ha sido elaborado porque responde a una necesidad de la Institución Educativa “José Faustino Sánchez Carrión”, de elevar los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes en la competencia resuelve problemas de cantidad en el área de Matemá...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/248 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/247 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia Práctica docente Matemática |
Sumario: | El presente trabajo académico sobre el Plan de Acción, ha sido elaborado porque responde a una necesidad de la Institución Educativa “José Faustino Sánchez Carrión”, de elevar los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes en la competencia resuelve problemas de cantidad en el área de Matemática. Este informe ha sido elaborado con la finalidad de precisar la alternativa de solución, la cual es el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica docente, resolver el problema detectado y para optar el título de segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. Este informe se elaboró en base a todos los módulos trabajados sobre gestión escolar y el ejercicio del liderazgo pedagógico, que trabajamos de manera presencial y con apoyo en las instituciones educativas. El interés surgió desde las primeras clases en la inducción donde se brindaron orientaciones y lineamientos para la formulación de una ruta de cambio que permitió la sensibilización y el acercamiento a la realidad educativa y posteriormente cuando se logró priorizar el problema con ayuda de algunas herramientas conceptuales como la chakana y el árbol de problemas. Durante el desarrollo de este trabajo, se ha identificado la problemática de la institución educativa, describiendo su ubicación, entorno, las características de los principales actores educativos, identificando la cultura escolar y precisando las fortalezas y oportunidades. Se presentan los principales resultados del diagnóstico tanto de manera cuantitativa como cualitativa, donde se observa las principales causas del problema. Asimismo, se describe nuestro rol como líder pedagógico, en base a las cinco dimensiones propuestas por Viviane Robinson. Posteriormente, se presenta al MAE como la alternativa más pertinente y viable, para afrontar la problemática del bajo nivel de logros de aprendizaje de los estudiantes en la competencia resuelve problemas de cantidad, relacionándola con el ejercicio del liderazgo directivo, los compromisos de gestión escolar, las potencialidades del territorio y las buenas prácticas que existe en diversos contextos, los procesos de buena convivencia escolar y la centralidad de la gestión curricular, sustentando teóricamente la alternativa de solución priorizada y el enfoque y competencia del área materia de estudio. Finalmente, se explicitan los indicadores, metas, estrategias, actividades, responsable y cronograma en correspondencia a los objetivos específicos de la propuesta, lo cual nos permitirá ir monitoreando el cumplimiento de las actividades en base a los responsables y el tiempo previsto. De igual modo, se ha elaborado un presupuesto que nos permite proyectar y estimar los recursos financieros destinados a la puesta en marcha del Plan de Acción, se describe el proceso llevado a cabo para su elaboración y se presenta algunas lecciones aprendidas como producto de este trabajo académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).