Gamificación para mejorar la elaboración de explicaciones sobre procesos históricos en secundaria
Descripción del Articulo
La educación remota a consecuencia de la COVID-19 en el 2020, produjo que los estudiantes no desarrollen adecuadamente la capacidad elabora explicaciones sobre procesos históricos del área de Ciencias Sociales. La gamificación fue una estrategia de enseñanza que permitió incorporar una serie de mecá...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1946 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/1946 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gamificación Educación virtual Procesos históricos Interpretaciones históricas Educación secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| id |
EESPPM-RI_7e6e278b85890d8d91d24c0bddc94f4f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1946 |
| network_acronym_str |
EESPPM-RI |
| network_name_str |
EESPPM - Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gamificación para mejorar la elaboración de explicaciones sobre procesos históricos en secundaria |
| title |
Gamificación para mejorar la elaboración de explicaciones sobre procesos históricos en secundaria |
| spellingShingle |
Gamificación para mejorar la elaboración de explicaciones sobre procesos históricos en secundaria Acosta Henostroza, Diana Angelica Gamificación Educación virtual Procesos históricos Interpretaciones históricas Educación secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| title_short |
Gamificación para mejorar la elaboración de explicaciones sobre procesos históricos en secundaria |
| title_full |
Gamificación para mejorar la elaboración de explicaciones sobre procesos históricos en secundaria |
| title_fullStr |
Gamificación para mejorar la elaboración de explicaciones sobre procesos históricos en secundaria |
| title_full_unstemmed |
Gamificación para mejorar la elaboración de explicaciones sobre procesos históricos en secundaria |
| title_sort |
Gamificación para mejorar la elaboración de explicaciones sobre procesos históricos en secundaria |
| author |
Acosta Henostroza, Diana Angelica |
| author_facet |
Acosta Henostroza, Diana Angelica Castro Valencia, Liz Andrea Ñahui Chavarria, Carlos Enrique |
| author_role |
author |
| author2 |
Castro Valencia, Liz Andrea Ñahui Chavarria, Carlos Enrique |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Calderón, Fiorela |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acosta Henostroza, Diana Angelica Castro Valencia, Liz Andrea Ñahui Chavarria, Carlos Enrique |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gamificación Educación virtual Procesos históricos Interpretaciones históricas Educación secundaria |
| topic |
Gamificación Educación virtual Procesos históricos Interpretaciones históricas Educación secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| description |
La educación remota a consecuencia de la COVID-19 en el 2020, produjo que los estudiantes no desarrollen adecuadamente la capacidad elabora explicaciones sobre procesos históricos del área de Ciencias Sociales. La gamificación fue una estrategia de enseñanza que permitió incorporar una serie de mecánicas y juegos con el propósito de incidir en el proceso de aprendizaje y/o estimular comportamientos dentro de un espacio determinado. El objetivo de la presente investigación fue mejorar la capacidad mediante la aplicación de la estrategia Gamificación. El diseño de esta investigación respondió a una investigación cualitativa del tipo investigación acción y la población de estudio constó de 26 estudiantes del segundo grado de secundaria de Monterrico Institución Educativa Aplicación. Para reconocer el impacto del modelo pedagógico y la mejora de los aprendizajes en los estudiantes, se utilizó una matriz de diario de campo, matriz de grupo focal y una lista de cotejo de participación, con los datos obtenidos se llevó a cabo el proceso de triangulación. Los resultados de la investigación demuestran que los estudiantes elaboran explicaciones sobre procesos históricos a través de la estrategia Gamificación. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-07T17:42:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-07T17:42:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/1946 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/1946 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EESPPM - Institucional instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico instacron:EESPPM |
| instname_str |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| instacron_str |
EESPPM |
| institution |
EESPPM |
| reponame_str |
EESPPM - Institucional |
| collection |
EESPPM - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/9bcc3730-b85d-44d7-8467-740f82c4c8eb/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/a37eb335-97b9-40f6-bc93-de8717ca2847/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/234ee4c3-6cd3-4ef9-baf4-f932cdbc3502/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f87f776e95c967712db270216b18634b 49ff64d2abb7dea7c1968215d28f25c7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@monterrico.edu.pe |
| _version_ |
1846627937549287424 |
| spelling |
Fernández Calderón, FiorelaAcosta Henostroza, Diana AngelicaCastro Valencia, Liz AndreaÑahui Chavarria, Carlos Enrique2022-01-07T17:42:21Z2022-01-07T17:42:21Z2021-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/1946La educación remota a consecuencia de la COVID-19 en el 2020, produjo que los estudiantes no desarrollen adecuadamente la capacidad elabora explicaciones sobre procesos históricos del área de Ciencias Sociales. La gamificación fue una estrategia de enseñanza que permitió incorporar una serie de mecánicas y juegos con el propósito de incidir en el proceso de aprendizaje y/o estimular comportamientos dentro de un espacio determinado. El objetivo de la presente investigación fue mejorar la capacidad mediante la aplicación de la estrategia Gamificación. El diseño de esta investigación respondió a una investigación cualitativa del tipo investigación acción y la población de estudio constó de 26 estudiantes del segundo grado de secundaria de Monterrico Institución Educativa Aplicación. Para reconocer el impacto del modelo pedagógico y la mejora de los aprendizajes en los estudiantes, se utilizó una matriz de diario de campo, matriz de grupo focal y una lista de cotejo de participación, con los datos obtenidos se llevó a cabo el proceso de triangulación. Los resultados de la investigación demuestran que los estudiantes elaboran explicaciones sobre procesos históricos a través de la estrategia Gamificación.CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO -- 1.1 Gamificación -- Fundamentación histórica -- El juego antes de la gamificación -- Concepto -- Categorías de la gamificación -- Gamificación en la educación -- Pasos para aplicar gamificación en la educación -- 1.2 Construye interpretaciones históricas -- Elabora explicaciones sobre procesos históricos.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/GamificaciónEducación virtualProcesos históricosInterpretaciones históricasEducación secundariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Gamificación para mejorar la elaboración de explicaciones sobre procesos históricos en secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMSUNEDUPrograma de Formación Inicial DocenteEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudio de Ciencias Histórico SocialesLicenciado en Educación Secundaria, Especialidad: Ciencias Histórico Sociales10681388https://orcid.org/0000-0001-9711-2559766451207370350472471964121196Mariño Vargas, Livia GladysValderrama Silva, PilarRuíz Pumapillo, María Soledadhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis_CHS_Acosta H.pdfTesis_CHS_Acosta H.pdfTesis Lic Acosta Henostrozaapplication/pdf1081333https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/9bcc3730-b85d-44d7-8467-740f82c4c8eb/downloadf87f776e95c967712db270216b18634bMD51AUTORIZACION PUBLICACION.pdfAUTORIZACION PUBLICACION.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf244133https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/a37eb335-97b9-40f6-bc93-de8717ca2847/download49ff64d2abb7dea7c1968215d28f25c7MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/234ee4c3-6cd3-4ef9-baf4-f932cdbc3502/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12905/1946oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/19462023-04-18 15:27:03.102https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).