Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad del área de Matemática del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80462 del Distrito de Urpay, Provincia de Pataz - Ugel Pataz – La Libertad
Descripción del Articulo
El trabajo académico del Plan de Acción es un documento de investigación que aborda el problema: “Nivel insatisfactorio de los aprendizajes en la competencia, actúa y piensa Matemáticamente en situaciones de cantidad, en el área de Matemática para el III ciclo de Educación Básica Regular de la Insti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/149 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/148 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento Didáctica Práctica docente Matemática |
Sumario: | El trabajo académico del Plan de Acción es un documento de investigación que aborda el problema: “Nivel insatisfactorio de los aprendizajes en la competencia, actúa y piensa Matemáticamente en situaciones de cantidad, en el área de Matemática para el III ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Nº 80462 del distrito de Urpay, provincia de Pataz – UGEL Pataz – La Libertad” que se hizo porque se observó bajos resultados en la ECE y actas de evaluación final; para que el directivo y toda la comunidad educativa unan sus esfuerzos en una gestión escolar centrada en los aprendizajes y poder elevar el nivel de logro destacado de los aprendizajes de todos los estudiantes. Este trabajo se ha elaborado tomando en cuenta las indicaciones recibidas en el Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión con Liderazgo Pedagógico, los procesos de gestión de la Institución Educativa, los compromisos de gestión escolar y, del MBD Directivo, con gestión escolar centrada en los aprendizajes, con criterios claros para mejorar la labor pedagógica. Los métodos usados son el método cuantitativo, con su técnica la observación directa e instrumento la ficha de observación; y el método cualitativo, con su técnica el foco grupal, utilizando como instrumento la guía de preguntas. El Plan de Acción surge del interés de todos los docentes como reacción a los malos resultados obtenidos en la ECE y actas de evaluación de cada año; y poder revertir estos resultados. El presente trabajo académico está estructurado en diez acápites debidamente organizados. El primer acápite hace referencia a la identificación de la problemática, como la caracterización del contexto socio – cultural de la Institución Educativa., la formulación del problema identificado, donde se explica cada una de las causas, identificando sus factores y efectos en relación a los aprendizajes; en el segundo acápite, está el diagnóstico del problema, precisando los resultados cuantitativos y cualitativos de los instrumentos aplicados y, la relación del problema con la visión de cambio, los procesos de la Institución Educativa., los compromisos de gestión escolar y el MBD Directivo. El tercer acápite, hace referencia a la caracterización del rol como líder pedagógico, según las dimensiones de Viviane Robinson; el cuarto acápite está referido a las alternativas de solución al problema; el quinto acápite presenta el marco conceptual que puntualiza la sustentación de las alternativas de solución priorizadas y experiencias exitosas pertinentes; en el sexto acápite, se da a conocer el diseño del Plan de Acción, precisando el objetivo general y objetivos específicos, también la matriz del Plan de Acción con sus estrategias, recursos, materiales y cronograma. El séptimo acápite se refiere al Plan de Monitoreo y Evaluación del Plan de Acción incluido los objetivos, riesgos y medidas a adoptar; el octavo acápite, precisa presupuesto que financia la implementación del Plan de Acción, mediante informes de ejecución referidos a la gestión del clima, la gestión curricular y la gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación en la Institución Educativa; el noveno acápite se presenta todo el proceso de estudio en cada módulo, destacando la utilidad y aporte a nuestra formación profesional y en el décimo acápite se resalta de manera crítica reflexiva todas las lecciones aprendidas en el proceso de elaboración y construcción del Plan de Acción, nacidos del interés de los docentes con la finalidad de reforzar y mejorar sus capacidades profesionales especialmente en la Matemática |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).