Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en el área de matemática del III Ciclo de Educación Básica Regular De La Institucion Educativa N° 80819 “Francisco Lizarzaburu” del Distrito El Porvenir - Ugel 01 El Porvenir– La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene la finalidad de proponer una alternativa de solución, frente al problema priorizado, detectado en la Institución Educativa (IE), que se evidenció como nivel insatisfactorio de aprendizajes en el área de Matemática, en los estudiantes del Ciclo III de la IE N° 8081...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Cruzado, Juan Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/445
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Práctica docente
Matemática
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene la finalidad de proponer una alternativa de solución, frente al problema priorizado, detectado en la Institución Educativa (IE), que se evidenció como nivel insatisfactorio de aprendizajes en el área de Matemática, en los estudiantes del Ciclo III de la IE N° 80819 “Francisco Lizarzaburu” del distrito El Porvenir - UGEL 01 El Porvenir, La Libertad, para de esta manera ejecutar la alternativa seleccionada y se dé solución a este problema a través de la ejecución del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente, el cual permitirá mejorar la práctica docente y elevar el nivel satisfactorio de los aprendizajes de Matemática en los estudiantes. El trabajo académico se elaboró como parte de la culminación de la Segunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, para responder a la problemática priorizada referida a los bajos niveles de logro de los aprendizajes y que guarda relación con los compromisos de gestión escolar, procesos de gestión y el rol del líder pedagógico, enmarcado en el Marco del Buen Desempeño del Directivo. Se definieron los aspectos del diagnóstico; se obtuvo, procesó y analizó la información para finalmente tomar la decisión de atacar la problemática, que está plasmada en el plan de acción del presente trabajo académico; surgió partiendo de la necesidad de tener un real conocimiento del problema y profundizar en el análisis de las probables causas y efectos de los niveles insatisfactorios de aprendizaje de los estudiantes, para lo cual se usó la técnica del árbol de problemas; asimismo se plantean objetivos y retos que debe enfrentar el director. El trabajo académico consta de diez acápites, en el primer acápite se realiza la identificación de la problemática, se describe una breve caracterización socio cultural, donde se localiza la institución educativa y de donde provienen los estudiantes, considerando las fortalezas, oportunidades y demandas de la comunidad, luego se formula el problema identificado y se plantea el árbol de problemas donde se consideran causas y consecuencias de la problemática y factores asociados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).