La etnografía y la problemática del machismo en el I.E. N° 80819 “Francisco Lizarzaburu” del Porvenir
Descripción del Articulo
Este trabajo busca aplicar el método etnográfico a través de los instrumentos de reflexión social que permitan analizar el machismo en las aulas de la I.E. N° 80819 “Francisco Lizarzaburu”. Se aplicó un diseño etnográfico a través de tres técnicas: encuesta, entrevista y revisión de documentos. Se a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/19174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/19174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación y Género Educación básica Estereotipos de Género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | Este trabajo busca aplicar el método etnográfico a través de los instrumentos de reflexión social que permitan analizar el machismo en las aulas de la I.E. N° 80819 “Francisco Lizarzaburu”. Se aplicó un diseño etnográfico a través de tres técnicas: encuesta, entrevista y revisión de documentos. Se aplicó a 19 estudiantes cuestionarios, 5 entrevistas y una guía de observación. Asimismo, se aplicó el análisis de documentos del registro institucional. Se concluyó que el trabajo etnográfico que se realizó en este trabajo tuvo como enfoque el diseño de un trabajo de campo reflexivo dentro de las instituciones educativas, demostrando que el método etnográfico se concentra en aquellos espacios ‘locales’ donde los diversos problemas sociales se despliegan en las relaciones sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).