Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en el componente salud, higiene y seguridad del área de ciencia, ambiente y salud de los estudiantes del Ciclo avanzado de EBA del CEBA N° 80819 “Francisco Lizarzaburu” del Distrito El Porvenir - Ugel 01 El Porvenir – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene por finalidad mejorar la situación problemática orientada a lograr los aprendizajes de los estudiantes, frente a la situación identificada como es el bajo nivel de logro de aprendizaje observado en el componente Salud, Higiene y Seguridad del área de Ciencia, Ambi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avalos Valdez, Julio César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/284
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Evaluación docente
Práctica docente
Ciencia y Ambiente
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene por finalidad mejorar la situación problemática orientada a lograr los aprendizajes de los estudiantes, frente a la situación identificada como es el bajo nivel de logro de aprendizaje observado en el componente Salud, Higiene y Seguridad del área de Ciencia, Ambiente y Salud en los estudiantes del ciclo Avanzado del Centro de Educación Básica Alternativa CEBA N° 80819 “Francisco Lizarzaburu”, del Distrito el Porvenir – UGEL 01 El Porvenir – La Libertad, a partir de la implementación de un Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación. El trabajo académico se elaboró teniendo en cuenta un breve diagnóstico situacional para identificar la problemática de la Institución Educativa, focalizando las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del contexto socio cultural y específicamente de las necesidades y demandas de los estudiantes, priorizando el problema a dar solución a través del árbol de problemas, donde se tuvo en cuenta las causas que lo originan, los factores asociados y las consecuencias y/o efectos respectivamente. Así mismo, como parte del proceso formativo y las orientaciones de la docente formadora y los intercambios de experiencia desarrollados con los participantes del programa, en el desarrollo de las diversas sesiones de aprendizaje, permitió identificar la problemática relacionada con el bajo nivel de logro de aprendizajes de los estudiantes, a la vez surge el interés y el reto de buscar soluciones al problema priorizado que contribuya a elevar el nivel de aprendizaje en los estudiantes. El acápite 1, está constituido por la identificación de la problemática donde se presenta la caracterización del contexto socio – cultural de la institución educativa y la formulación del problema identificado. El acápite 2, contiene el diagnóstico donde se ha considerado los resultados de instrumentos aplicados cuantitativos y cualitativos, así como la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la institución educativa, compromisos de gestión escolar y el MBDDirectivo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).