Estilos de crianza y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública del distrito de San Juan de Miraflores

Descripción del Articulo

El estudio tiene como meta, establecer la relación que existe entre los estilos de crianza y el rendimiento académico. La metodología empleada para alcanzar los objetivos contempla un estudio de tipo básico con un diseño correlacional. En la recolección de información se utilizó la Escala de Estilos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Felipe, Jonathan Levi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Rendimiento académico
Estudiantes
Adolescentes y familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio tiene como meta, establecer la relación que existe entre los estilos de crianza y el rendimiento académico. La metodología empleada para alcanzar los objetivos contempla un estudio de tipo básico con un diseño correlacional. En la recolección de información se utilizó la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg y la libreta de notas para medir el rendimiento académico. La muestra con la cual se trabajo fue de 192 alumnos del 3ero, 4to y 5to año de secundaria de la institución educativa Cesar Vallejo 7069 del distrito de San Juan de Miraflores. Los resultados indican una correlación estadísticamente significativa entre la dimensión control conductual y el rendimiento académico mas no en la dimensión compromiso ni en la dimensión autonomía psicológica. Asimismo, la dimensión que prevalece en la muestra es la de compromiso, además, con respecto al rendimiento académico el 34% y 28% se ubican en categorías bueno o deficiente. Por otro lado, son las mujeres quienes presentan alta puntuación en la dimensión autonomía psicológica a diferencia de los hombres, pero son los hombres quienes presentan altas puntuaciones en el rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).