Análisis de la jurisprudencia del delito de feminicidio en el Perú, 2021
Descripción del Articulo
La investigación se propuso analizar la jurisprudencia del delito de feminicidio respecto de la consistencia interna, la coherencia con los principios de la Constitución y el derecho internacional y, los elementos de la argumentación. Para ello empleó el método cualitativo; combinó las técnicas de a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1834 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/1834 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Argumentación Coherencia Consistencia Feminicidio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
AUTO_e297218e9907bdf0bd6e6b1ad57a239f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1834 |
network_acronym_str |
AUTO |
network_name_str |
AUTONOMA-Institucional |
repository_id_str |
4774 |
spelling |
Ochoa Pachas, José MarioSucari Mamani, Eddi Miguel2022-05-06T13:45:17Z2022-05-06T13:45:17Z2022-05-06Sucari, E. (2022). Análisis de la jurisprudencia del delito de feminicidio en el Perú, 2021 (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.13067/1834La investigación se propuso analizar la jurisprudencia del delito de feminicidio respecto de la consistencia interna, la coherencia con los principios de la Constitución y el derecho internacional y, los elementos de la argumentación. Para ello empleó el método cualitativo; combinó las técnicas de análisis documental y entrevista con expertos; aplicó dos instrumentos: ficha de análisis de sentencias y guía de entrevista estructurada. Como muestra consideró 25 sentencias de las altas cortes y 4 entrevistas con expertos. Resultados: i) la correspondencia entre elementos constitutivos de las sentencias, en la mayoría de casos es fuerte, recursos de nulidad 53% y recursos de casación 50%; ii) el 76% de recursos de nulidad guardan correspondencia implícita con los principios de la Constitución y el 75% de recursos de casación de forma explícita; el 24% de recursos de nulidad y ningún recurso de casación hace referencia a los tratados internacionales; iii) el 82% de recursos de nulidad y el 100% de recursos de casación evidencian observancia de las reglas del Derecho; el 100% de recursos nulidad y de casación muestran razonable coherencia en sus enunciados empíricos. Conclusiones: la jurisprudencia de feminicidio muestra, i) consistencia interna fuerte, ii) solidez en la argumentación, iii) pero fragilidad en la coherencia con los principios de la Constitución y el derecho internacional.application/pdfspaUniversidad Autónoma del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AUTONOMAreponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMAArgumentaciónCoherenciaConsistenciaFeminicidiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Análisis de la jurisprudencia del delito de feminicidio en el Perú, 2021Analysis of jurisprudence of the crime of feminicide in Peru, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Autónoma del Perú. Facultad de Ciencias HumanasDerecho07588319https://orcid.org/0000-0002-0675-219601340011421016Espinoza Pajuelo, Luis ÁngelGordillo Briceño, Wilfredo HerbertTovar Cerquen, Martin Vicentehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSucari Mamani, Eddi Miguel.pdfSucari Mamani, Eddi Miguel.pdfTesis completaapplication/pdf1150486http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1834/1/Sucari%20Mamani%2c%20Eddi%20Miguel.pdf69d67bb26344fd649c268a26dbc71e1bMD51TEXTSucari Mamani, Eddi Miguel.pdf.txtSucari Mamani, Eddi Miguel.pdf.txtExtracted texttext/plain199940http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1834/3/Sucari%20Mamani%2c%20Eddi%20Miguel.pdf.txt4cdcefde072dea015e88459af83825d8MD53THUMBNAILSucari Mamani, Eddi Miguel.pdf.jpgSucari Mamani, Eddi Miguel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4310http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1834/4/Sucari%20Mamani%2c%20Eddi%20Miguel.pdf.jpgcbbf3208cfef063691f3899b3a4d4bbaMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-883http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1834/2/license.txted3708fa301abffe6eb8ffa49127402bMD5220.500.13067/1834oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/18342022-05-07 03:00:23.501Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la jurisprudencia del delito de feminicidio en el Perú, 2021 |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Analysis of jurisprudence of the crime of feminicide in Peru, 2021 |
title |
Análisis de la jurisprudencia del delito de feminicidio en el Perú, 2021 |
spellingShingle |
Análisis de la jurisprudencia del delito de feminicidio en el Perú, 2021 Sucari Mamani, Eddi Miguel Argumentación Coherencia Consistencia Feminicidio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Análisis de la jurisprudencia del delito de feminicidio en el Perú, 2021 |
title_full |
Análisis de la jurisprudencia del delito de feminicidio en el Perú, 2021 |
title_fullStr |
Análisis de la jurisprudencia del delito de feminicidio en el Perú, 2021 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la jurisprudencia del delito de feminicidio en el Perú, 2021 |
title_sort |
Análisis de la jurisprudencia del delito de feminicidio en el Perú, 2021 |
author |
Sucari Mamani, Eddi Miguel |
author_facet |
Sucari Mamani, Eddi Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ochoa Pachas, José Mario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sucari Mamani, Eddi Miguel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Argumentación Coherencia Consistencia Feminicidio |
topic |
Argumentación Coherencia Consistencia Feminicidio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
La investigación se propuso analizar la jurisprudencia del delito de feminicidio respecto de la consistencia interna, la coherencia con los principios de la Constitución y el derecho internacional y, los elementos de la argumentación. Para ello empleó el método cualitativo; combinó las técnicas de análisis documental y entrevista con expertos; aplicó dos instrumentos: ficha de análisis de sentencias y guía de entrevista estructurada. Como muestra consideró 25 sentencias de las altas cortes y 4 entrevistas con expertos. Resultados: i) la correspondencia entre elementos constitutivos de las sentencias, en la mayoría de casos es fuerte, recursos de nulidad 53% y recursos de casación 50%; ii) el 76% de recursos de nulidad guardan correspondencia implícita con los principios de la Constitución y el 75% de recursos de casación de forma explícita; el 24% de recursos de nulidad y ningún recurso de casación hace referencia a los tratados internacionales; iii) el 82% de recursos de nulidad y el 100% de recursos de casación evidencian observancia de las reglas del Derecho; el 100% de recursos nulidad y de casación muestran razonable coherencia en sus enunciados empíricos. Conclusiones: la jurisprudencia de feminicidio muestra, i) consistencia interna fuerte, ii) solidez en la argumentación, iii) pero fragilidad en la coherencia con los principios de la Constitución y el derecho internacional. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-06T13:45:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-06T13:45:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-06 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Sucari, E. (2022). Análisis de la jurisprudencia del delito de feminicidio en el Perú, 2021 (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13067/1834 |
identifier_str_mv |
Sucari, E. (2022). Análisis de la jurisprudencia del delito de feminicidio en el Perú, 2021 (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13067/1834 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Autónoma del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
AUTONOMA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:AUTONOMA-Institucional instname:Universidad Autónoma del Perú instacron:AUTONOMA |
instname_str |
Universidad Autónoma del Perú |
instacron_str |
AUTONOMA |
institution |
AUTONOMA |
reponame_str |
AUTONOMA-Institucional |
collection |
AUTONOMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1834/1/Sucari%20Mamani%2c%20Eddi%20Miguel.pdf http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1834/3/Sucari%20Mamani%2c%20Eddi%20Miguel.pdf.txt http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1834/4/Sucari%20Mamani%2c%20Eddi%20Miguel.pdf.jpg http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1834/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
69d67bb26344fd649c268a26dbc71e1b 4cdcefde072dea015e88459af83825d8 cbbf3208cfef063691f3899b3a4d4bba ed3708fa301abffe6eb8ffa49127402b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@autonoma.pe |
_version_ |
1835915371968724992 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).