El empoderamiento femenino en las empresas: Una revisión de la literatura
Descripción del Articulo
Durante años, las mujeres han sido vistas como un recurso débil en el ámbito laboral. Este problema latente ha sido objeto de constante lucha y esfuerzo para lograr la igualdad, erradicar el machismo y resaltar la capacidad que tiene la mujer en el sector empresarial. Actualmente, las empresas han a...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3412 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3412 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Igualdad de género Empoderamiento Liderazgo Oportunidades Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Durante años, las mujeres han sido vistas como un recurso débil en el ámbito laboral. Este problema latente ha sido objeto de constante lucha y esfuerzo para lograr la igualdad, erradicar el machismo y resaltar la capacidad que tiene la mujer en el sector empresarial. Actualmente, las empresas han apostado por la inclusión femenina laboral, ya que se visualiza más el apoyo a las mujeres, dándoles nuevas oportunidades laborales. Es por ello, que el objetivo de este artículo es aportar de forma teórica a que las organizaciones puedan brindar oportunidades de crecimiento y visualizar a la mujer como un género fuerte. Además, se da una respuesta a la siguiente interrogante: ¿Qué factores influyen en el empoderamiento femenino dentro de la cultura organizacional de una empresa? El presente artículo es de tipo descriptivo y revisión documental, debido a que abarca el análisis, investigación y selección de un conjunto de documentos científicos. En relación con la recolección de información se encontró artículos científicos en diferentes bases de datos de alta confiablidad las cuales son: La Referencia, Scopus, Dialnet, Sciencedirect, Scielo, Redalyc, Alicia Concytec, Google académico. De igual manera, dentro del artículo de revisión hay 27 artículos, los cuales se clasifican en 16 temas mediante 6 factores identificados, mostrando el crecimiento de la mujer en el ámbito laboral, social, económico y salud. Se ha visualizado que los diversos ámbitos tienen por finalidad crear diversas estrategias para disminuir las brechas de género y aumentar las oportunidades laborales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).