Empoderamiento femenino y participación igualitaria en la vida política y laboral: un enfoque jurídico comparado

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar incidencia del empoderamiento femenino y participación igualitaria en la vida política y laboral en el enfoque jurídico comparado, La tesis fue de tipo cualitativa, básica, descriptiva y correlacional, realizando el estudio sobre la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Correa, Jose Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho civil
Igualdad de oportunidades -Perú
Igualdad de género
Igualdad laboral
Participación política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar incidencia del empoderamiento femenino y participación igualitaria en la vida política y laboral en el enfoque jurídico comparado, La tesis fue de tipo cualitativa, básica, descriptiva y correlacional, realizando el estudio sobre la muestra consistente en el análisis comparativo 04 de los tratados internacionales mas importantes en la materia de investigación, asi mismo; el análisis comparativo de legislación comparada peruana, española y argentina; la cual fue complementada mediante la aplicación de 110 encuestas a 41 a ciudadanos de la región de Ica, a 42 abogados especialistas y a 27 funcionarios y/o servidores públicos. Siendo que, los resultados apuntan a la existencia de sesgos discriminatorios percibidos pese a los avances en materia legal respecto a la participación igualitaria en política y laboral. En tal sentido, se concluyó que la falta del empoderamiento femenino no permite la participación laboral y política en el enforque jurídico comparado, siendo por un lado que este fenómeno se debe a la persistencia de sesgos discriminatorios que han restringido su acceso a la esfera política. Por el otro, de los avances logrados en el ámbito laboral, persisten elementos discriminatorios que pese a que existe normativa que intenta regular la paridad salarial esta no se ve reflejada en la realidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).