Ley Nº 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades y Su Contribución a La Participación Política de La Mujer en Las Comisiones de Regidores a Nivel del Gobierno Local de “Villa El Salvador”, Años 2015 Y 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado desde una perspectiva jurídica, teniendo en consideración las motivaciones y acontecimientos producidos en el actual contexto mundial, en el que cada vez con mayor acentuación se viene signando el rol que la persona posee en el entorno de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Ynga, Roque Gaston
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/339
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación
Igualdad
Oportunidades
Gobierno
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado desde una perspectiva jurídica, teniendo en consideración las motivaciones y acontecimientos producidos en el actual contexto mundial, en el que cada vez con mayor acentuación se viene signando el rol que la persona posee en el entorno de la política, tradicionalmente ocupado por el sector masculino de la población. En tal sentido, a fin de no incurrir en una duplicidad de intereses académicos, se ha procedido como primer estadio del proceso de investigación, a identificar aquellos esfuerzos científicos de producción de literatura en torno a la temática de la participación política de la mujer, así como en relación a temas conexos como ciudadanía, equidad, género, etc. Así mismo, se podrá apreciar que siguiendo una estructura lógica, se ha procedido a detallar en los acápites correspondientes, los problemas (principal y específicos) y objetivos (general y específicos); elementos que reposan en la identificación y descripción del problema, así como en la justificación (científica, social y metodológica) que han sido desarrolladas. En ese orden de ideas, se procedió a elaborar los aspectos metodológicos de la investigación, lo cual contribuyó a “aterrizar” la reflexión teórica en un contexto “espacio-temporal” definido, aspecto que coadyuvará a la óptima implementación de los instrumentos de recolección de datos. El presente documento contempla como acápites finales, las respectivas conclusiones y recomendaciones; así como las fuentes de información y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).