Empoderamiento político y liderazgo directivo de mujeres en una organización de usuarios de agua en un distrito de Piura, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se alinea con la ODS 5 ya que se enmarca en alcanzar el paralelismo entre los géneros, y encaminar al poder a las féminas, en su meta 5.5, avalar la colaboración constante y positiva de las féminas, así como la igualdad de oportunidades de liderazgo en sus diferentes horizo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Jimenez, Teresita Del Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empoderamiento político
Liderazgo directivo
Igualdad de oportunidades
Empoderamiento económico
Liderazgo democrático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se alinea con la ODS 5 ya que se enmarca en alcanzar el paralelismo entre los géneros, y encaminar al poder a las féminas, en su meta 5.5, avalar la colaboración constante y positiva de las féminas, así como la igualdad de oportunidades de liderazgo en sus diferentes horizontes como la política, el sector económico y público. Siendo así, el presente trabajo tuvo como objetivo general: Determinar el empoderamiento político, y el liderazgo directivo en las mujeres de una Organización de Usuarios de Agua en un distrito de Piura, 2024. La metodología utilizada fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo y de diseño no experimental y transeccional, se aplicó dos instrumentos los cuales fueron guías de entrevistas validadas por el juicio de expertos. Los resultados hallados indican que, el empoderamiento político y el liderazgo directivo dentro de la Organización de Usuarios de Agua en un distrito de Piura presentan una correlación extremadamente débil, lo que indica que no existe una relación significativa entre estas variables en el contexto de la organización estudiado, asimismo, la baja participación en actividades de capacitación resalta la necesidad de estrategias más inclusivas y efectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).