Estrés académico y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa del distrito de Pucusana, 2023
Descripción del Articulo
        300 estudiantes de primero a quinto año de secundaria de un centro educativo público del distrito de Pucusana fueron evaluados con el fin de conocer si existe relación entre la variable estrés académico y agresividad. Fue una indagación correlacional, no experimental y trasversal. Se administró el “...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú | 
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3645 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3645 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estrés académico Indagación Significativa Agresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | 300 estudiantes de primero a quinto año de secundaria de un centro educativo público del distrito de Pucusana fueron evaluados con el fin de conocer si existe relación entre la variable estrés académico y agresividad. Fue una indagación correlacional, no experimental y trasversal. Se administró el “Inventario de Estrés Académico SISCO Sv-21” y “Cuestionario de agresión de Buss y Perry – AQ”. El estrés académico obtuvo una correlación positiva, presento un nivel bajo y significativa (rs = .392; p = .000) con agresividad. Se identificó que el 17.7% (53) de escolares se encontraron en un nivel muy bajo de estrés, el 50.0 % (150) se ubicaron en un nivel bajo, así mismo el 27.0% (81) puntuaron un nivel medio; de igual manera el 5.3% (16) se ubicaron en un grado alto. Se observó que el 8.3% (25) de escolares se encontraron en un grado muy bajo de agresión, así mismo, 15.3 % (46) se ubicaron en un nivel bajo, visto que el 29.7% (89) puntuaron un grado medio; el 28.7% (86) se localizan en un grado alto y para finalizar el 18.0% (54) se ubicaron en un grado muy alto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            