AGRESIVIDAD EN ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL Y UNA INSTITUCIÓN PRIVADA DE CHICLAYO EN EL AÑO 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar las diferencias significativas de agresividad entre estudiantes del tercer grado de secundaria de una institución educativa nacional y una institución educativa privada de Chiclayo en el año 2019. Este estudio es de diseño descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrantes Paz, Kattia Tatiana, Parra More, Ana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Juan Mejía Baca
Repositorio:UMB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/160
Enlace del recurso:http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Diferencias Significativas
Institución Educativa
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar las diferencias significativas de agresividad entre estudiantes del tercer grado de secundaria de una institución educativa nacional y una institución educativa privada de Chiclayo en el año 2019. Este estudio es de diseño descriptivo comparativo, no experimental de corte transversal; la población estuvo conformada por 223 estudiantes, 120 pertenecientes a la institución nacional y 103 a la institución privada. El instrumento aplicado fue el cuestionario de Agresividad de Buss y Perry, adaptado por Ruiz y Torres; en el análisis de datos se utilizó T de student para medir diferencias significativas y gráficos para medir el nivel de agresividad en los grupos. Se obtuvo que existen diferencias muy significativas entre los grupos (p<0.01) y que en los estudiantes de la institución educativa nacional prima el nivel alto (55%) y en los estudiantes de la institución privada prima el nivel muy bajo (92%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).